Asunción, 15 febrero 2025 – Kattya González, una política paraguaya que militó en el opositor Partido Encuentro Nacional (PEN) y fue expulsada hace un año del Senado por el oficialismo, denuncia en una entrevista con EFE que su destitución fue un «mensaje aleccionador» para la oposición, cuyas fuerzas -asegura- han quedado «absolutamente diezmadas» en un país que, según ella, se aproxima “hacia un precipicio autoritario”.
En una sesión extraordinaria que duró más de cuatro horas y que ella describe en un reciente libro, González, «la cuarta senadora más votada», fue expulsada para la legislatura 2023-2028.
Esa destitución se llevó a cabo «de manera ilegítima por el cartismo», dice en alusión a la facción política que domina el expresidente Horacio Cartes (2013-2018, del oficialista Partido Colorado y sancionado por EE.UU. por corrupción), y por ello está pidiendo su restitución en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“La Fiscalía, el brazo ejecutor”
«Me iniciaron un proceso de pérdida de investidura inventando tres causales que tenían que ver con funcionarios de mi despacho”, sostiene. Y aunque finalmente los procesos fueron desestimados, González asegura que “la Fiscalía fue el brazo ejecutor del plan cartista”.
La destitución se debió a una investigación de oficio «por supuesto tráfico de influencias» que, según la hoy exsenadora, «no tenía ni pies ni cabeza».
«Montaron todo (…), fue muy burdo (…), ni siquiera me notificaron la acusación», se queja al recordar lo que describe como «un mensaje aleccionador (dirigido) al resto de la oposición».
El «motivo real de la expulsión», sostiene, fue una investigación que emprendió junto al diputado Raúl Benítez -también del opositor Partido Encuentro Nacional- en la que denunciaron que el senador Hernán Rivas, del Partido Colorado y entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tenía un título de abogado falso.
González y Benítez también denunciaron «inconsistencias» en el título académico de la persona que sucedió a Benítez en el JEM, el diputado Orlando Arévalo, también colorado.
Arévalo aparece en unos ‘chats” encontrados en el teléfono celular del diputado oficialista Eulalio ‘Lalo’ Gomes que, según un juez, muestran indicios de «corrupción pública». Gomes murió durante un registro policial de su domicilio. Los agentes sostienen que el parlamentario disparó contra ellos, pero las pesquisas realizadas hasta ahora no demuestran que así fuera.
La hoy exsenadora opinó que su salida de la Cámara Alta ha «dejado a la oposición absolutamente diezmada» y con «miedo», e indicó que desde entonces se han dado «ocho casos de transfuguismo político» de la oposición al coloradismo.
“Negociar un salvoconducto”
Las denuncias de González alcanzan también al actual presidente del Congreso, Basilio Núñez, quien según ella, el 27 de enero de 2024 le propuso que fuera a negociar con Horacio Cartes para así evitar su expulsión.
Su «salvoconducto» consistía en «ir a negociar con Horacio Cartes», relata González, quien insiste en que nunca estuvo dispuesta a claudicar en sus denuncias con tal de preservar el cargo.
Consultado por EFE, Núñez ratificó, a través de WhatsApp, la respuesta que ya había dado a una radio local en el sentido de que González «está exagerando», e indicó que «en ningún momento» propuso que hablara con el exmandatario.
Por su parte, el abogado del expresidente Cartes aseguró a EFE que desconoce los hechos y puntualizó que solo puede hablar de los temas jurídicos en los que interviene.
«En este caso en particular no fui consultado», afirmó vía mensaje de WhatsApp.
Kattya González presentó este viernes un urgimiento (el sexto) ante la Corte Suprema de Justicia pidiéndole que establezca que su expulsión fue inconstitucional, toda vez que se llevó a cabo por mayoría simple de 23 votos, en lugar de los 30 exigidos por el reglamento del Senado.
«Vivimos en una narcocleptocracia (…), hoy los narcotraficantes están en el poder, están sentados en curules del Senado y de (la Cámara de) Diputados tomando decisiones por los paraguayos», denuncia.
González apunta también sus críticas hacia el senador Erico Galeano, presuntamente involucrado en el operativo «Ultranza Py», considerado el más grande llevado a cabo en Paraguay contra el crimen organizado y el lavado de dinero .
«Él está sentado en el Congreso y Kattya tuvo que salir», denuncia la exparlamentaria, quien critica que el Congreso aprueba leyes en once minutos y advierte que está «arrodillado» ante Cartes.
A diferencia de lo que sucedió durante el régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989), según González, ahora hay una «democratización de la corrupción», que utiliza métodos “un poco más modernos” y que describe como «una dictadura 2.0.”.
EFE