Familias de Medellín aprenderán a detectar cuando niños y niñas sean víctimas de vulneración de derechos

FECHA:

  • La estrategia promoverá entornos comunitarios, familiares e institucionales; así como los derechos de los niños y las niñas, el fortalecimiento de factores protectores y la prevención de vulneraciones.
  • El proyecto se denomina “Te protejo para un Buen Comienzo” y garantizará una oportuna reacción y atención en caso de que la familia detecte la vulneración de los derechos de sus hijos. 
  • En los centros demostrativos se hará uso de tecnología con sentido, mediante equipos como lápiz e impresora 3D y de reconocimiento facial.

Medellín, Colombia, abril 27 de 2022- La Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo puso en marcha la estrategia “Te protejo para un Buen Comienzo”, un programa de formación dirigido a padres de familia a través del cual se fortalecerán factores protectores, crianza humanizada, identificación de riesgos de vulneración de derechos y activación de rutas.

Imagen Área Metropolitana del Valle de Aburrá

La estrategia se lleva a cabo en articulación con el Hospital Mental de Antioquia en donde se dispone de talento humano especializado que se encargará de liderar los encuentros de formación para 1.600 familias. En ellos, se promoverán entornos comunitarios, familiares e institucionales y los derechos de los niños y las niñas, además del fortalecimiento de factores protectores y de prevención de vulneraciones.

Este proyecto garantizará una oportuna reacción y atención en caso de que la familia detecte la vulneración de los derechos de sus hijos y garantizará intervenciones de calidad para la promoción del desarrollo. Las familias beneficiarias fueron identificadas, a través de un proceso de caracterización por parte de los profesionales de Buen Comienzo y del Hospital Mental de Antioquia.

“Hoy presentamos dos estrategias que empezamos a implementar dentro de la garantía de los derechos de los niños y las niñas. La primera es “Te protejo para un Buen Comienzo”, una estrategia que busca generar escenarios de protección desde el hogar para nuestros niños y niñas y que todos actuemos en pro de la defensa a partir de la identificación de factores de riesgo y dos la implementación de centros demostrativos de ciencia, tecnología e Innovación. En total serán 18 centros que permiten el acercamiento de los niños a las nuevas tecnologías”, dijo el director de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, Hugo Díaz. 

Para la Alcaldía de Medellín es prioridad garantizar la protección integral de los niños y las niñas de la ciudad y la promoción de su desarrollo integral mediante la implementación de rutas integrales de atención con intervenciones oportunas y de calidad.

“Esta articulación es muy importante porque se está abriendo la oportunidad de que los niños con necesidades espciales, con discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista estén incluidos en la estrategia de Buen Comienzo y que además de eso sean valorados por un equipo que tenga la adecuada cualificación para su intervención”, explicó Ricardo Consuegra, psiquiatra del Hospital Mental de Antioquia.

Buen Comienzo sigue dando apertura a espacios para el desarrollo socioemocional y de generación de habilidades del siglo XXI para la primera infancia, con el propósito de elevar la calidad en la atención a esta población. En ese sentido, se crea la red de innovación y demostración para niños y niñas, que vincula a jardines, centros infantiles y ludotecas, y que consolida ecosistemas de innovación en la educación inicial en Medellín.

La construcción de dicho ecosistema contempla acciones de cualificación y acompañamiento a los agentes educativos con enfoque en innovación, apropiación tecnológica con intencionalidad pedagógica, aprendizaje a través del juego, investigación en primera infancia y aprendizaje socioemocional. La red impactará a 620 agentes educativos y a 8.060 niños y niñas, así como a 7.500 familias.

La alianza, que se extenderá durante todo 2022 con proyección a 2023, tiene una inversión de $2.062 millones, así: $861 millones de la Fundación United Way Colombia y $1.200 millones de la Alcaldía de Medellín por medio de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo.

Desde United way Colombia venimos trabajando desde hace algunos años por mejorar experiencias desde la primera infancia, en este caso en unión con la Alcaldía de Medellín qué con toda la voluntad política se unió a esta apuesta para la primera infancia en innovación y la tecnología para que sean niños y niñas con competencias que respondan a los retos del Siglo XXI como lo es el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la Innovación”, afirmó, Viviana Fernández, directora de impacto United Way.

Adicional al tema metodológico, la iniciativa cuenta con equipos tecnológicos que estimulan habilidades del siglo XXI en los niños y las niñas. Entre estos, se destaca el sistema de reconocimiento facial que arroja el nombre del menor que ingresa, su talla y su peso. Los datos tienen uso interno de seguimiento a los participantes y agiliza el proceso de valoración nutricional o tamizaje.

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
24,200SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Impactante: Adolescente desaparecido en San Antonio de Prado hallado muerto en Barbosa

Medellín, Antioquia, Colombia, 17 junio de 2024.- El pasado...

Joven muere en ataque de sicarios en zona urbana de El Carmen de Viboral, Oriente antioqueño

Antioquia, Colombia, 17 junio de 2024.- En la noche...

Medellín realiza operativos sorpresa para combatir índices de inseguridad

Con esta estrategia, 400 funcionarios se encargan de disuadir...

¡Ojo! Habrá cierres viales en la zona del Jardín Botánico

Medellín, junio 17 de 2024- Para avanzar con labores...