• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Farmacéuticas buscan despejar dudas sobre el proceso de búsqueda de una vacuna

por Laura P
2020-09-09
in Internacional
2 min read
0
Uber invertirá 678 millones en ayudas para eliminar sus emisiones en 2040

EFE

Nueve farmacéuticas que están desarrollando vacunas contra la COVID-19 en una carrera bajo presión internacional firmaron un compromiso para «garantizar» y «priorizar» la seguridad y el bienestar de las personas vacunadas, en un intento de despejar los posibles recelos de que quienes ven que la prisa por lograr un fármaco lo antes posible pueda conducir a la relajación de los estándares científicos y de seguridad.

«Nosotras, las compañías biofarmacéuticas abajo firmantes, queremos dejar claro nuestro compromiso continuo con el desarrollo y las pruebas de las vacunas potenciales para la COVID-19 de acuerdo con altos estándares éticos y principios científicos sólidos», aseguran las farmacéuticas.

Asimismo, expresan su esperanza de que la firma de este compromiso «ayude a asegurar la confianza del público en el riguroso proceso científico y regulatorio con el que se están evaluando las vacunas de la COVID-19 y que eventualmente puedan ser aprobadas».

Las compañías firmantes son Moderna, AstraZeneca, Pfizer, Sanofi, Johnson & Johnson, GlaxoSmithKline, Merck, Novvax y Sanoti.

OtrasNoticias

Miles de migrantes hondureños superaron cordones de 300 policías

México vigila su frontera sur ante posible arribo de migrantes desde Honduras

Bukele dice que El Salvador no debe celebrar un «pacto de corruptos»

En el documento, insisten en que la seguridad y la eficacia de las vacunas, incluyendo cualquier potencial vacuna para la COVID-19, es revisada y determinada por las agencias reguladoras de todo el mundo como la Administración de Medicinas y Alimentación de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

«La agencia requiere que la evidencia científica para la aprobación regulatoria provenga de ensayos clínicos grandes, de alta calidad, que sean aleatorios (…), con la expectativa de estudios diseñados apropiadamente con un número significativo de participantes extendidos en diversas poblaciones», dice la nota.

Hace cuatro días, Moderna, una de las farmacéuticas que intenta desarrollar una vacuna, anunció que ha ralentizado las inscripciones de voluntarios para el ensayo de la vacuna contra el coronavirus que quiere desarrollar, con el objetivo de garantizar la representación de las minorías, según el director ejecutivo de la compañía, Stephane Bancel.

La compañía biotecnológica anunció el pasado julio que comenzaría, en colaboración con el Gobierno de EE.UU., uno de los ensayos más grandes del mundo para probar la efectividad de una vacuna experimental contra la COVID-19 en 30.000 voluntarios, que serían reclutados en 89 lugares del país.

La empresa ha subrayado que los ancianos, las comunidades no blancas y las personas con condiciones de salud previa son una prioridad en los ensayos de la vacuna, dado su mayor riesgo ante la enfermedad.

EFE

Etiquetas: COVID-19FarmacéuticasVacuna
Publicación anterior

"The Fresh Prince of Bel-Air" volverá en forma de drama 30 años después

Siguiente mensaje

Apple presenta una contrademanda a Epic Games y le reclama una indemnización

Siguiente mensaje
Uber invertirá 678 millones en ayudas para eliminar sus emisiones en 2040

Apple presenta una contrademanda a Epic Games y le reclama una indemnización

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.