El juicio reveló un patrón de maltrato contra la patrullera
CUNDINAMARCA, COLOMBIA. (31 JUL 2025) – Un juez penal de conocimiento sentenció a 43 años de prisión a Carlos Eduardo Padilla, exmiembro de la Policía Nacional, tras hallarlo culpable del feminicidio de su pareja, la patrullera Paula Andrea Celis.
Además de la pena de cárcel, el juez le impuso a Padilla una inhabilidad por 43 años para ejercer cargos públicos, cerrando así un caso que estremeció a Bogotá y al país por la brutalidad de los hechos y el engaño posterior que intentó montar el agresor.
Así ocurrió el feminicidio
De acuerdo con lo reportado por El Universal. La investigación de la Fiscalía, a través de la Unidad de Vida de la Seccional Bogotá, estableció que el crimen ocurrió en diciembre de 2023 en una vivienda del barrio Santa Isabel, localidad de Los Mártires.
Según el expediente, Padilla atacó a Paula Andrea con un arma blanca, propinándole al menos 80 heridas en diferentes partes del cuerpo. Posteriormente, intentó encubrir el asesinato llevándose al hijo menor de ambos y dejándolo con otra persona, mientras desde el celular de la víctima enviaba mensajes a familiares para simular que ella estaba fuera de la ciudad.
El intento de encubrimiento y la frialdad del agresor
La Fiscalía reveló que el exuniformado, al día siguiente del feminicidio, escribió a allegados de Paula Andrea diciendo que ella estaba en una comisión en Cartagena, cuando en realidad su cuerpo semidesnudo yacía en la ducha del apartamento que compartían.
El juez resaltó la frialdad y sevicia con la que Padilla actuó: no solo cometió el brutal crimen, sino que fingió una historia para desviar la atención de las autoridades y la familia de la víctima.
Un historial de violencia previo
Durante el juicio, se evidenció que Paula Andrea había sido víctima de agresiones físicas y psicológicas en el pasado, lo que demostró un patrón de maltrato sistemático que terminó en su feminicidio.
Con la sentencia, la justicia envía un mensaje claro sobre la gravedad de los feminicidios y la necesidad de proteger a las mujeres de la violencia de género, incluso dentro de las instituciones de seguridad del Estado.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.