En tan solo tres días, cinco homicidios sacudieron a Barrancabermeja y aumentaron las cifras de violencia en la ciudad.
SANTANDER, COLOMBIA. (7 ABR 2025) – Barrancabermeja vivió un fin de semana marcado por la violencia y el luto. En hechos aislados ocurridos entre el viernes 4 de abril y la madrugada de este lunes 7, cinco jóvenes fueron asesinados en distintos sectores de la ciudad, en una escalada criminal que mantiene en alerta a las autoridades y en zozobra a la comunidad.
Reporta el medio informativo Vanguardia. El caso más reciente se presentó en la madrugada de este lunes, cuando dos hombres fueron atacados a bala dentro de un establecimiento nocturno del barrio El Boston, comuna seis del Puerto Petrolero. Una de las víctimas, Pablo Enrique Rendón Acosta, de 24 años, recibió al menos nueve impactos de bala. Aunque fue trasladado con vida al Hospital Regional del Magdalena Medio, falleció horas después a causa de la gravedad de las heridas. En el mismo ataque resultó lesionado Carlos Emiro Rangel, de 46 años, quien recibió un disparo en una pierna. Su estado de salud es estable y permanece bajo observación médica.
Horas antes, en el barrio Caminos de San Silvestre, fue asesinado Jefferson Ospina Arenas, de 23 años, conocido como “El Paisa”. El joven estaba sentado frente a una tienda cuando fue abordado por sicarios que le dispararon en múltiples ocasiones. Según vecinos del sector, su presencia allí era esporádica.
Una cadena de homicidios que comenzó el viernes
El primer crimen de esta oleada violenta se registró el viernes 4 de abril en el asentamiento humano Centenario, donde fue asesinado Julián Andrés Torres Hincapié, de 19 años. El joven fue atacado a tiros y trasladado en una moto hasta el barrio 9 de Abril. Allí fue recogido por una ambulancia del Cuerpo de Bomberos, pero al llegar a la Clínica Magdalena ya no tenía signos vitales.
El sábado, la violencia continuó en el barrio 22 de Marzo, donde fue asesinado John Alexander Vergara Flores, de 29 años. De acuerdo con las autoridades, el crimen habría sido resultado de una riña motivada por razones pasionales. El Teniente Coronel Edwin Nieto, comandante del Distrito 1 de Policía del Magdalena Medio, indicó que el agresor usó un arma de fuego durante el altercado.
Ese mismo día, en el barrio La Esperanza, fue baleado un menor de 15 años. Aunque alcanzó a ser trasladado con signos vitales a la Clínica Magdalena, se confirmó su deceso poco después.
Con estos cinco homicidios, la cifra de asesinatos en Barrancabermeja durante lo que va del 2025 asciende a 56, según la Fiscalía del Magdalena Medio.
Autoridades atribuyen violencia a disputas entre bandas
El comandante de la Policía del Magdalena Medio, coronel Jhon Jairo Roa Buitrago, señaló que muchos de estos homicidios estarían relacionados con enfrentamientos entre estructuras criminales que operan en las diferentes comunas del municipio. Según el oficial, grupos como Los de la M, La Unión y Los Búcaros se disputan el control territorial para actividades ilícitas como la extorsión, el microtráfico y el sicariato.
“Ya tenemos identificados a los cabecillas y estamos enfocados en capturar tanto a ellos como a los sicarios. Estos actores criminales han incrementado los delitos de impacto en las comunas 3, 5 y 7. Nuestra labor es debilitarlos completamente y devolverle la tranquilidad a la ciudadanía”, manifestó el coronel Roa.
Mientras avanzan las investigaciones, la comunidad exige medidas urgentes para frenar la violencia, fortalecer el patrullaje en las zonas más vulnerables y garantizar la seguridad en el Puerto Petrolero.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.