Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Fiscalía embarga bienes de petrolera francesa por presunto financiamiento a paramilitares en Casanare
    Actualidad

    Fiscalía embarga bienes de petrolera francesa por presunto financiamiento a paramilitares en Casanare

    8 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto de la FGN.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Empresa francesa pierde oficinas en Bogotá por presunta financiación a paramilitares

    Bogotá, Cundinamarca. 08 de Julio de 2025. –La Fiscalía General de la Nación logró imponer medidas cautelares sobre dos oficinas pertenecientes a una petrolera internacional de origen francés. La empresa está señalada de financiar organizaciones paramilitares en Colombia, especialmente en el departamento de Casanare.

    Según el medio de la FGN. Esta es la primera vez que se adoptan este tipo de medidas contra bienes de una compañía extranjera. Las oficinas, ubicadas en el centro financiero de Bogotá, tienen un valor comercial de 41.318 millones de pesos, equivalente a cerca de 10 millones de dólares. Ahora forman parte del Fondo para la Reparación de las Víctimas, que se encargará de administrarlas y destinarlas a la reparación de personas afectadas por la violencia paramilitar.

    Capturados dos hombres por transportar 47 kilos de cocaína en Natagaima, Tolima

    Los investigadores identificaron los bienes gracias a información sobre la estructura corporativa de la empresa, obtenida a través de la Red de Recuperación de Activos del GAFILAT. Esta red reúne a países de América Latina, incluida Colombia. También aplicaron análisis criminal y reunieron pruebas que demostraron cómo las directivas de la empresa habrían aprobado pagos y logística para apoyar a los paramilitares.

    Además, recolectaron contratos de concesión, explotación y producción de hidrocarburos que confirmaron la relación entre la empresa y el grupo armado. Con base en estos elementos, la Fiscalía solicitó las medidas cautelares, las cuales fueron autorizadas por el Tribunal Superior de Bogotá.

    Exjefes paramilitares como Daniel Rendón Herrera, Manuel de Jesús Pirabán y Orosman Orlando Osten Blanco señalaron a la empresa en sus versiones libres ante el tribunal de Justicia y Paz. Afirmaron que la compañía entregó dinero, combustible y alimentos a los paramilitares, a cambio de protección en los pozos de petróleo. Este acuerdo ilegal, según los testimonios, habría permitido a la empresa aumentar sus ingresos entre 1997 y 2005.

    Capturado alias ‘Benjumea’, cabecilla reincidente de la Comuna 1 en operativo de la Policía Nacional

    La Fiscalía, junto con el CTI y el grupo de jurisdicciones especiales de la DIJIN, lideró la investigación. También participaron el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Ecopetrol y otras entidades del Estado.

    Esta acción representa un avance clave en el esfuerzo del Estado colombiano por garantizar verdad, justicia y reparación a las víctimas del conflicto armado.

    A.U.


    La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.
    actualidad colombia Criminalidad Fiscalía General Justicia transicional Noticias nacionales paramilitarismo Reparación Víctimas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Judicializados cinco presuntos integrantes de ‘Los Puyicas II’ por microtráfico en Flandes

    8 de julio de 2025

    Condenan a 20 años de prisión a alias Crustáceo por cuatro homicidios en Cúcuta

    8 de julio de 2025

    Hombre con orden de captura por concierto para delinquir fue detenido en Limonar

    8 de julio de 2025

    Policía incauta 535 kilos de base de coca en camioneta de lujo en Pasto

    8 de julio de 2025

    Condenan a alias Robin a 37 años por secuestro y asesinato de ingeniero en Barbosa, Antioquia

    8 de julio de 2025

    Capturan en flagrancia a alias ‘Camarada Daniel’ por extorsión en Pasto

    8 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.