Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»FMI espera más crecimiento en 2025 gracias al empuje de China
    Actualidad

    FMI espera más crecimiento en 2025 gracias al empuje de China

    29 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    FMI espera más crecimiento en 2025 gracias al empuje de China
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 29 julio de 2025.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de crecimiento mundial en 2025 hasta el 3 %, dos décimas más que en su pronóstico de abril, principalmente por las importaciones e inversiones anticipadas, según la actualización de su informe de perspectivas globales (WEO) publicada este martes.

    El FMI considera erróneo usar aranceles para compensar el déficit por cuenta corriente

    Esta circunstancia beneficia sobre todo a China, que crecería un 4,8 %, ocho décimas más que lo calculado el pasado abril, mientras que el producto interior bruto (PIB) de EE.UU. avanzaría una décima, hasta el 1,9 %.

    A su vez, el organismo ha mejorado en una décima su previsión para 2026 hasta el 3,1 %.

    La importación anticipada que menciona el estudio se produce cuando las empresas adquieren bienes del exterior antes de lo habitual y en mayores cantidades para evitar, por ejemplo, los incrementos en costes.

    En este caso, durante la primera mitad de año se ha ido anticipando las compras ante la perspectiva de un encarecimiento de las importaciones debido a las amenazas arancelarias que ha lanzado el Gobierno estadounidense de Donald Trump.

    El FMI cree que ese desequilibrio se corregirá en cierta medida con un crecimiento más débil a finales de 2025 y en 2026, a medida que los efectos de esa demanda por adelantado se disipen.

    Economía de Brasil crecerá 2,3 % en 2025 según informe del FMI

    Fortaleza exportadora china

    La mayor revisión al alza entre las grandes economías corresponde a China gracias a su fortaleza exportadora durante el primer trimestre de este año -que se ha beneficiado de la depreciación del yuan y el desvío de bienes a otros mercados distintos de EE.UU.- y a las medidas fiscales acomodaticias adoptadas por Pekín para estimular el consumo interno.

    La perspectiva de crecimiento para EE.UU. se ha mejorado en una décima con respecto a abril gracias a la pausa en los aranceles originalmente planteados por Trump y a la aprobación, a principios de julio, de la ley de recortes fiscales y presupuestarios impulsada por el mandatario republicano.

    Para 2026, el FMI incrementa en tres décimas el crecimiento potencial de EE.UU., que se expandiría un 2 %, y en dos para China, cuya economía se avanzaría un 4,2 %.

    La mejora de China tiene a su vez efectos positivos en las economías emergentes asiáticas, cuyo pronóstico para 2025 se incrementa en seis décimas y alcanzaría el 5,1 %.

    También es destacable la revisión al alza para México, que pasaría de contraerse un 0,3 % este año a expandirse un 0,2 % debido a que el informe evalúa que el riesgo de un shock comercial grave es ahora menor gracias a que Washington ha suavizado sus posturas arancelarias.

    Gobierno venezolano niega proyecciones del FMI sobre caída económica

    Otras grandes economías, como Brasil, Canadá y Japón, también tienen revisiones al alza de una, dos y tres décimas para el presente ejercicio hasta marcar crecimientos del 2,3 %, el 1,6 % y el 0,7 %, respectivamente.

    La previsión para el conjunto de Latinoamérica sube dos décimas este año (2,2 %) y se mantiene sin cambios en 2026, hasta el 2,4 %.

    Desescalada arancelaria

    En la mejora de previsiones mundiales ha pesado también unas tasas arancelarias medias estadounidenses más bajas que las planteadas a principios de abril, cuando Trump presentó su primera lista de aranceles para casi todos los socios comerciales de EE.UU. y que luego paralizó por la presión de los mercados de deuda.

    En este ámbito, el FMI considera muy positivo lo acordado por Washington y Pekín el 12 de mayo en Ginebra para rebajar sus aranceles mutuos tras la aguda escalada en la que ambas potencias se embarcaron en abril.

    El informe, que no incluye los pactos comerciales alcanzados en los últimos días entre EE.UU. y la Unión Europea (UE) o Japón ni hace mención a la negociación en marcha ahora mismo con China en Suecia, menciona como riesgo a la baja un posible «repunte de los tipos arancelarios efectivos» y un aumento de la incertidumbre ante el vencimiento, el 1 de agosto, de los plazos dados por Trump para la aplicación de gravámenes más altos.

    La directora del FMI agradece revisión de prioridades que propone el Gobierno Trump

    «El crecimiento mundial podría verse impulsado si las negociaciones comerciales conducen a un marco predecible y a una reducción de los aranceles», señala, por lo que los últimos acuerdos podrían ser positivos para el crecimiento global en la segunda mitad de año.

    El informe añade como razones adicionales para sus revisiones al alza una mejora de las condiciones financieras globales, debido en parte a un dólar que, contra pronóstico, se ha debilitado, y también a la expansión presupuestaria de economías importantes como EE.UU. o China.

    El texto deja sin cambios su estimación de que la inflación global se ralentizará al 4,2 % en 2025 y al 3,6 % en 2026, pero advierte de que la subida de precios «se mantendrá por encima del objetivo en Estados Unidos y será más moderada en otras grandes economías».

    EFE

    FMI alerta que aranceles podrían agravar el aumento de la deuda global en 2025

    China Crecimiento económico economía global FMI importaciones anticipadas previsión FMI 2025
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Mueren más de veinte civiles ucranianos en la última oleada de ataques rusos

    29 de julio de 2025

    Marco Rubio y congresistas de EE.UU. lamentan la condena judicial contra Uribe en Colombia

    29 de julio de 2025

    La Fed se reúne de nuevo con más presiones que nunca de Trump a Powell

    29 de julio de 2025

    Tailandia y Camboya: desplazados siguen con miedo pese a la tregua

    29 de julio de 2025

    Más de la mitad de los 60.000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos

    29 de julio de 2025

    Petro acusa a Marco Rubio de intromisión en Colombia por sus críticas a fallo contra Uribe

    29 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.