Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Economía»Francia avisa a EEUU de que la UE puede limitar su acceso al mercado digital y financiero
    Economía

    Francia avisa a EEUU de que la UE puede limitar su acceso al mercado digital y financiero

    31 de marzo de 2025Updated:2 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, interviene en la reunión sobre seguridad europea y Ucrania a la que acuden este lunes en Madrid los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia, España, Reino Unido y Ucrania, grupo conocido como G5+, grupo creado para impulsar la defensa de Europa ante la amenaza de Rusia y los cambios en la estrategia de EEUU en la seguridad euroatlántica. EFE/ Javier Lizon
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Madrid, 31 de marzo de 2025.- El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, instó este lunes wn Madrid a EE.UU. a repensar su decisión de aplicar el próximo miércoles nuevos aranceles y advirtió de que la UE puede responder con instrumentos «potentes», como restricciones de acceso al mercado único de servicios digitales o financieros.

    «Queremos evitarlo, y por eso hacemos un llamamiento a Estados Unidos desde Francia, su más antiguo aliado, a entrar en una lógica de cooperación más que en una de confrontación», manifestó Barrot antes de participar en la capital española en una reunión, junto a otros ministros europeos, del denominado G5+, grupo creado para impulsar la defensa de Europa ante la amenaza de Rusia y los cambios en la estrategia de EE.UU en la seguridad euroatlántica.

    Detenidos siete espectadores del Francia-Croacia por hacer saludos nazis

    Barrot señaló que si EE.UU. impone nuevos aranceles, la Comisión Europea se verá obligada a responder, como hace sistemáticamente cuando se atacan sus intereses comerciales, y lo hará movilizando todos los instrumentos a su disposición.

    En este contexto, afirmó que cuenta con instrumentos «especialmente potentes» que le permiten ir más allá de la aplicación de aranceles en reciprocidad y apuntó a la imposición de impuestos a las exportaciones, y no solo a las importaciones, y de restricciones de acceso al mercado público europeo o al mercado único de servicios digitales y financieros.

    Francia quiere atraer capitales a su industria militar: «producir armas no es algo sucio»

    El ministro francés, quien recalcó que los aranceles son «un impuesto sobre las clases medias» y tendrán un impacto directo sobre la cesta de la compra estadounidense, hizo hincapié en que «EEUU tiene una necesidad vital de la economía europea».

    El mercado único europeo permite a las empresas estadounidenses desarrollarse y una cuarta parte de los ingresos de sus grandes compañías digitales provienen de Europa, que contribuye a financiar su economía, señaló el ministro francés como ejemplo.

    EFE

    Aranceles EE.UU. Francia Madrid mercado digital y financiero
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    Mercosur y EFTA concluyen exitosamente su acuerdo de libre comercio

    2 de julio de 2025

    BRICS contará con representación mexicana, según confirmó Sheinbaum

    2 de julio de 2025

    Wall Street se mueve con resultados mixtos luego de avance en reforma fiscal de Trump

    2 de julio de 2025

    BRICS fortalecen comercio mutuo frente a sanciones y bloqueos de Estados Unidos

    2 de julio de 2025

    Ucrania y la OTAN piden la continuación de la ayuda militar de EE.UU.

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.