París, 18 enero de 2025.- Tres ciudadanos colombianos y un español fueron detenidos en aguas del Caribe por las Fuerzas Armadas de Francia, quienes interceptaron una embarcación que transportaba nueve toneladas de cocaína. El operativo tuvo lugar el pasado 10 de enero, a 1.300 kilómetros de la isla de Martinica.
Detalles de la incautación
El cargamento de cocaína, distribuido en 250 paquetes, estaba oculto en la bodega de un barco mercante. Tras la captura, los cuatro tripulantes fueron trasladados a Fort-de-France, Martinica, donde quedaron bajo custodia judicial para iniciar el proceso penal correspondiente.

La patrullera La Confiance, perteneciente a la Marina Nacional Francesa y con base en las Antillas, lideró la operación. Según el ministro francés de Defensa, Sébastien Lecornu, quien dio a conocer los detalles a través de su cuenta en X, esta acción reafirma el compromiso de Francia contra el narcotráfico.
Vendredi dernier, le patrouilleur Antilles-Guyane de la @MarineNationale La Confiance a intercepté et saisi une cargaison de 9 tonnes de cocaïne au large de la Martinique.
— Sébastien Lecornu (@SebLecornu) January 17, 2025
Nos armées continuent leur action contre le narcotrafic aux côtés d’@Interieur_Gouv @justice_gouv @SGMer
Declaraciones oficiales
“El viernes pasado, la patrullera Antillas-Guayanas interceptó un barco con 9 toneladas de cocaína cerca de Martinica. Nuestros ejércitos continúan luchando contra el narcotráfico en estrecha colaboración con otras entidades de seguridad”, declaró Lecornu.

Balance de operativos en la región
Este decomiso marca el inicio de las operaciones antidrogas de las Fuerzas Armadas francesas en 2025 en el Caribe. Durante el año 2024, estas fuerzas confiscaron más de 28 toneladas de estupefacientes en la región, contribuyendo a un récord nacional de 47 toneladas de cocaína incautadas por las autoridades francesas.
El Caribe sigue siendo una ruta clave para el narcotráfico, y operativos como este subrayan la creciente cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
A.U.
EFE