Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Friedrich Merz, un conservador que se perfila como canciller alemán
    Política

    Friedrich Merz, un conservador que se perfila como canciller alemán

    23 de febrero de 2025Updated:26 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), Friedrich Merz, asiste a un programa de entrevistas televisivas la noche de las elecciones en el estudio de la ciudad capital del canal de TV ARD, en Berlín. EFE/EPA/Andreas Gora/POOL
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Berlín, 23 febrero 2025 – El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, se perfila como nuevo canciller alemán tras el claro triunfo del bloque conservador, formado por su partido y la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, en las elecciones generales de este domingo en el país centroeuropeo.

    La CDU/CSU obtuvo, según las proyecciones de las televisiones públicas, un 28,5 % de los votos, por delante del 20,5 % de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que relegó al tercer lugar al Partido Socialdemócrata (SPD) del todavía canciller Olaf Scholz, y al cuarto a Los Verdes, con un 11,9 ó 12 %.

    «Formaré un gobierno que represente a toda la población y me esforzaré por formar un gobierno que resuelva los problemas de este país. Cómo se puede formar este gobierno no lo sabemos», dijo Merz este domingo, pero descartó tajantemente hacerlo con AfD.

    Alemania: Claves del giro a la derecha tras las elecciones

    Merz llegará a la Cancillería tras una carrera política que comenzó en las juventudes del partido, que interrumpió durante 12 años coincidiendo con la era de Angela Merkel y en la que siempre ha representado al ala más conservadora de la formación.

    Recientemente, su disposición a aprobar una moción no vinculante para cerrar las fronteras a la inmigración irregular con el apoyo de AfD le acarreó una oleada de críticas, a las que se sumó la propia Merkel, con la que mantiene una difícil relación.

    Elecciones en Alemania: Scholz felicita a los conservadores por su victoria

    En todo caso, Merz, a diferencia de Merkel, no ha sido un político que se haya caracterizado por buscar el consenso, sino que se ha destacado principalmente por sus posiciones tajantes que hasta ahora no ha tenido que poner a prueba, ya que nunca ha ocupado un cargo en el Gobierno.

    En política económica siempre ha sido defensor de las desregulaciones y las privatizaciones, de una simplificación radical del sistema fiscal y de recortes en las prestaciones sociales.

    En defensa, ha apoyado permanentemente la ayuda a Ucrania, aunque él sostuvo que iría más allá que el actual Gobierno y que le daría al presidente ruso, Vladímir Putin, un ultimátum de 24 horas para que cese los ataques y que luego enviaría a Kiev los misiles de largo alcance germanos Taurus.

    Merz nació en Brilon (oeste de Alemania) en 1955 en el seno de una familia conservadora.

    En 1972 ingreso a las Juventudes Cristianodemócratas (JU) y entre 1976 y 1982 estudió Derecho como becario de la Fundación Konrad Adenauer, cercana a la CDU.

    Alemania votará con conservadores como favoritos y grandes retos migratorios y económicos

    Su temprana socialización dentro del partido y el comienzo de su carrera parecían anunciar un ascenso meteórico.

    Entre 1989 y 1994 fue eurodiputado y luego pasó al Parlamento federal, donde estuvo ininterrumpidamente entre 1994 y 2009 cuando, por diferencias con la entonces canciller y presidenta de la CDU, Angela Merkel, abandonó temporalmente la política.

    La pugna con Merkel
    Merkel y Merz ascendieron a la primera fila del partido en 2002 como resultado de una honda crisis dentro de la CDU desatada por un escándalo de donaciones ilegales que llevó a que se le retirase el título de presidente honorario al excanciller Helmut Kohl y a que Wolfgang Schäuble tuviera que dimitir como jefe del partido y del grupo parlamentario.

    Merz relevó a Schäuble al frente del grupo parlamentario y Merkel al frente del partido.

    Merkel, pese a haber sido ocho años ministra de Kohl, se convirtió en el símbolo de la superación de la era del canciller de la unidad, después de haber llamado al partido en un artículo en el diario ‘Frankfurter Allgemeine’ a independizarse de su figura.

    Elecciones en Alemania: migración y ultraderecha dominan el primer debate

    Merz, en cambio, representaba a quienes habían crecido a la sombra de Kohl.

    La primera pugna abierta entre Merz y Merkel se dio por la candidatura conjunta de la CDU y la Unión Socialcristiana (CSU) a la Cancillería para las elecciones generales de 2002.

    Al final, Merkel optó por cederla al entonces jefe de la CSU, Edmund Stoiber, que fue derrotado por estrecho margen por el entonces canciller Gerhard Schröder.

    Tras las elecciones, Merkel reclamó para sí también la jefatura del grupo parlamentario y relegó a Merz a un segundo plano.

    El distanciamiento entre los dos se hizo más fuerte tras la llegada de Merkel a la Cancillería en 2005, al frente de una gran coalición con el Partido Socialdemócrata (SPD).

    Berlín: unas 160.000 personas protestan contra el avance de la derecha en Alemania

    La coalición con el SPD no permitía grandes experimentos neoliberales, como los que pregonaba Merz, a quien las concesiones a los socialdemócratas empezaron a parecerle excesivas.

    En 2007 Merz anunció que no aspiraría a un escaño en las elecciones de 2009. Fue el mismo año que su padre, Joachim Merz, se dio de baja en la CDU tras 51 años de militancia.

    En el sector privado
    Entre 2009 y 2021 Merz estuvo trabajando como abogado y también ocupó cargos en consejos de supervisión y administración de varias empresas. El más importante de ellos fue, entre 2016 y 2020, el de presidente del consejo de supervisión del fondo de inversión estadounidense BlackRock en Alemania.

    En una entrevista con el diario ‘Bild’ en 2018, dijo que ganaba un millón de euros al año y que, con ello, se consideraba «clase media-alta». Piloto aficionado, Merz tiene un avión privado.

    Para ese momento, ya había empezado a plantearse su regreso a la política, en medio de la crisis que sufrió la CDU durante el último periodo de Merkel (2017-2021).

    Alemania: líder de izquierda populista busca ser alternativa a la ultraderecha

    El regreso llegó en 2021 cuando la CDU -liderada por Armin Laschet- perdió las elecciones ante el SPD y Merz asumió la jefatura del partido y del grupo parlamentario.

    Rodrigo Zuleta

    EFE

    Alemania elecciones Friedrich Merz Perfil Política
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Putin convoca una cumbre con países de la Liga de Estados Árabes para octubre

    17 de mayo de 2025

    EE.UU. evalúa asentar a un millón de palestinos en Libia de forma permanente, según la NBC

    17 de mayo de 2025

    Oro manchado de sangre: minería ilegal desangra a Perú y amenaza a Sudamérica

    17 de mayo de 2025

    El mundo asiste al inicio de la era de León XIV

    17 de mayo de 2025

    Egipto: aunque Israel normalice relaciones con árabes, no habrá paz sin Estado palestino

    17 de mayo de 2025

    Aliados y armados: Comandos de Frontera y narcos ecuatorianos se reparten el territorio

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.