• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Ganamos “Nobel de las ciudades” pero desigualdad social y guerra urbana opacan el triunfo

por Análisis Urbano
2020-01-05
in Apunte urbano
3 min read
0
Ganamos “Nobel de las ciudades” pero desigualdad social y guerra urbana opacan el triunfo

OtrasNoticias

El ITM logra 26.577 alumnos, la cifra más alta en su historia

Medellín Siempre Limpia, una apuesta de Ecociudad

Medellín: Plan Vial Rural para recuperar las vías en los corregimientos

medellin-recibio-el-premio-nobel-de-ciudades-505976-0
Imagen del momento en que es otorgado el premio Lee Kuan Yew a la ciudad de Medellín. Tomada de www.colombia.com

Apunte Urbano

Nuevamente la ciudad de Medellín es premiada internacionalmente; esta vez ante delegados de 110 países le concedieron el Lee Kuan Yew, que ha sido denominado el “Nobel de las ciudades”. Fue recibido por Federico Gutiérrez y su antecesor Aníbal Gaviria, personajes que aparentemente representan dos estilos de gobernar diferente. Digo aparentemente porque todavía quedan varios años para que Federico Gutiérrez demuestre que no es el continuismo de Aníbal Gaviria.

El premio fue otorgado porque, a juicio del jurado, Medellín impulsa “comunidades urbanas vibrantes, habitables y sostenibles”. Para el actual alcalde de la ciudad el galardón se debe a los avances que Medellín ha tenido en los últimos años y con esto le ha dado un espaldarazo a los anteriores gobiernos entre los que se cuenta el de Aníbal Gaviria. Recordemos que al inicio de su mandato, Federico Gutiérrez dio a entender que el no venía con la intención de tapar la realidad. ¿A qué se refirió y a quién señaló? La respuesta es obvia.

Hasta ahora lo ha hecho bien el alcalde, ya que se ha deslindando de la cosmética a la que nos tenía acostumbrados el mandatario anterior. Gutiérrez reconoce la realidad, es decir, habla la verdad sobre los graves problemas que en materia de seguridad aquejan la ciudad. Quién sabe hasta cuándo podrá hacerlo.

Repito, esa estrategia le está dando resultados contundentes que favorecen su imagen, así pierda la lucha contra el crimen, algo que veo venir más temprano que tarde, es inminente el reacomodamiento del crimen urbano y de las estructuras paramafiosas que lo controlan, los acuerdos de La Habana Cuba forzarán una nueva cartografía criminal y un cambio en la estrategia ilegal en lo relacionado con el control territorial, las finanzas, las relaciones institucionales, la violencia, entre otros asuntos de la criminalidad, lo que no significa que estas estructuras delincuenciales desaparezcan o se debiliten, más bien se fortalecerán con otras siglas.

Federico Gutiérrez ya ganó porque no está negando nada, para muchos es un avance, ya que no hay cosa peor que el maquillaje de la realidad urbana, por eso algunos consideran que merece salir por la puerta grande, en últimas, ese estilo de gobernar va a permitir el ahorro de considerables recursos que ya no van a tenerse que utilizar en cosmetología —el anterior alcalde gastó no menos de 160.000 millones de pesos en imagen y propaganda—. Por lo tanto, la estrategia de seguridad actual saldrá más barata, aunque la inversión para los cuatro años sea superior a los 800.000 millones de pesos —la anterior costó más de 400.000 millones, sin incluir el gasto excesivo en publicidad engañosa—.

¿Cuántos premios ha ganado la ciudad? Recuerdo varios que ha obtenido, uno de ellos que considero no merecía recibir, el de ser reconocida por el concurso City of The Year, como la ciudad más innovadora del mundo, una de las claves del éxito mediático para alcanzar el premio fue el “mostrar” que en las dos últimas décadas se ha reducido la violencia y la criminalidad… en lo corrido del año 2016 se ha confirmado que no es cierto. Ah, y no olvidemos que este premio se ganó no precisamente por méritos, sino por cantidad de clics. Otro esfuercito mediático al que le invirtieron una buena tajada de presupuesto.

Todo lo positivo que llegue a la ciudad sirve, ¿quién podría negar eso?, pero esos premios no deben ser conseguidos a costa de sacrificar la verdad en aras de mostrar la imagen de ciudad transformada, aunque todos sabemos que en su interior alberga desigualdad, corrupción, violencia y criminalidad.

Esperamos que Federico Gutiérrez así lo entienda, porque pareciera que el recibir premios lo obnubila por momentos olvidando las premisas con las que inició con pie derecho su administración.

Alcalde, recuerde siempre que la vanidad es la peor consejera de un político.

Temas relacionados

Medellín gana en Singapur premio mundial Lee Kuan Yew World City

¿Por qué no dar un giro de 180° a la estrategia de seguridad de Medellín?

 

Etiquetas: Aníbal GaviriaCiudad innovadoracrimen urbanoel Lee Kuan Yewel “Nobel de las ciudades”estructuras paramafiosasFederico GutiérrezinseguridadMedellínParamafiosas
Publicación anterior

Pedagogía para la paz es incipiente y errada

Siguiente mensaje

El SÍ está de fiesta en Medellín

Siguiente mensaje
El SÍ está de fiesta en Medellín

El SÍ está de fiesta en Medellín

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.