Medellín, Colombia, 22 mayo de 2025.- La noche del lunes 19 de mayo, alias Adiel, identificado como Adiel Fabián Covaleda Guzmán, fue asesinado en el sector San Nicolás, barrio Villa Guadalupe, nororiente de Medellín. El hecho se presentó en una vivienda donde se realizaba una reunión entre cuatro hombres.
Según el reporte judicial, varios sicarios irrumpieron en el lugar y dispararon en repetidas ocasiones contra el jefe de la Oficina de San Pablo, reconocido por las autoridades como el Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) San Pablo. Alias Adiel recibió múltiples impactos de bala en el rostro y falleció poco antes de las 10:00 p.m. en la Unidad Intermedia de Santa Cruz.
En el mismo ataque resultó herido Juan David Duque Arenas, expolicía de 42 años, destituido por corrupción y con antecedentes por hurto. Duque recibió un disparo en el pecho y fue trasladado a la Policlínica, donde permanece bajo observación médica. En su testimonio declaró que estaba reunido con Adiel cuando fueron atacados, aunque dijo desconocer la identidad de los sicarios. Según fuentes oficiales, el ataque ocurrió alrededor de las 9:00 p.m.
¿Quién era alias Adiel?
Alias Adiel, de 48 años, tenía una extensa trayectoria dentro del crimen organizado en Medellín. Fue desmovilizado en 2003 del bloque Cacique Nutibara de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), donde se desempeñó como coordinador paramilitar bajo las órdenes de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna.
Tras su desmovilización, asumió el mando del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) San Pablo, con injerencia directa en la comuna 1 (Popular). Esta estructura hacía parte de la Confederación Armada Organizada, liderada por La Terraza, que también incluye a La Raya en la comuna 15 (Guayabal). Dicha confederación funciona como brazo militar de la denominada Oficina del Valle de Aburrá, también conocida como Oficina de Envigado.
Alias Adiel fue capturado en diciembre de 2012 mientras realizaba compras en un centro comercial en El Poblado. Aunque era señalado por homicidios, extorsión y desplazamiento forzado, fue condenado únicamente por concierto para delinquir, recibiendo una pena de seis años de prisión. En 2017, cuando estaba próximo a obtener libertad condicional, se le imputaron nuevos cargos por homicidio y desplazamiento, lo que llevó a una condena de 21 años de prisión. Sin embargo, regresó a las calles en 2021 por razones que aún no han sido esclarecidas por las autoridades.
¿Qué es la estructura armada organizada La Oficina de San Pablo?
La Oficina de San Pablo, según informes de inteligencia, no es únicamente una estructura de delincuencia común, sino una red armada organizada en expansión. Esta organización ejerce control territorial en zonas estratégicas del Valle de Aburrá, como la vereda Granizal en Bello, sectores de la comuna 1 (Popular), Campo Valdés y Aranjuez, en Medellín.
Su alcance no se limita al área metropolitana: también mantiene una presencia consolidada en la subregión del Suroeste antioqueño, con operaciones documentadas en municipios como Tapartó, Andes y Betulia. Esta capacidad territorial y operativa la posiciona como una de las estructuras más relevantes dentro del entramado criminal de Antioquia.
Capturas y decomisos a la Oficina de San Pablo antes del asesinato de su máximo jefe
Dos semanas antes del asesinato de alias Adiel, un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación permitió la captura de 23 integrantes del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) San Pablo, incluidos varios de sus principales mandos. Entre los detenidos figuran alias Don Alex, Manigueto, Rigo, Colacho, Copas, Chamaco y El Burro.
Según fuentes cercanas al caso, las autoridades ya estaban preparando una nueva orden de captura contra alias Adiel, lo que indicaría que la estructura se encontraba bajo presión operativa en distintos frentes, incluso antes de la ejecución del cabecilla.
Gañote, el nuevo jefe de la Oficina San Pablo
Las primeras hipótesis del crimen señalan que el asesinato de alias Adiel obedecería a una purga interna dentro de la estructura criminal conocida como la Oficina San Pablo. Las autoridades investigan a tres hombres identificados con los alias de El Pecoso, El Plateado y El Perro, quienes serían los presuntos autores materiales del homicidio.
De acuerdo con versiones preliminares, los tres habrían actuado por órdenes de alias Gañote, quien hasta el momento del crimen ejercía como segundo al mando en la organización. Se cree que Gañote planificó la ejecución de Adiel como una estrategia deliberada para consolidar su ascenso al liderazgo, utilizando a sus hombres más cercanos para ejecutar el plan y así asumir el control absoluto de la estructura armada.
A.U.