• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Gobierno mira desde la barrera el incremento de los desplazamientos forzados en Ituango

por Análisis Urbano
2021-02-15
in Actualidad, Denuncia
3 min read
0
Gobierno mira desde la barrera el incremento de los desplazamientos forzados en Ituango

Desplazados forzados de Ituango, Antioquia. Foto cortesía.

Antioquia, 15 febrero de 2021.- Mucho se habla en medios de comunicación acerca de los sucesos violentos que muestran el recrudecimiento en el en departamento de Antioquia y de cómo el gobierno colombiano sigue dejando solas estas comunidades que han sufrido de la violencia. Hoy regresan los desplazamientos, confinamientos, decapitaciones, homicidios, masacres, asesinatos a líderes sociales, atentados contra los derechos humanos, que para las autoridades se han convertido solo en parte del paisaje permanente de este fatídico desangre.

El pasado fin de semana otro nuevo hecho encendió las alarmas en el municipio de Ituango robando la tranquilidad de todos los habitantes.

#Urgente 🚨🚨📢 #DesplazamientoForzadoEsReal | #ItuangoBajoFuego| #AntioquiaInsegura| Primeras imágenes de los desplazados del Cañón de Santa Lucia.
Ninguna autoridad estaría atendiendo la emergencia, ¿Dónde está la institucionalidad?
Foto Cortesía: Edwin Arias Valencia @ejariasv pic.twitter.com/MQJ2xejBhN

— Análisis Urbano (@AnalisisUrbano) February 15, 2021

Se conocieron de las nuevas amenazas contra las poblaciones de las veredas El Quindío, Quebrada del Medio, Las Arañas, Alto del Limón y otras ubicadas en el Cañón de Santa Lucía en donde más de 120 familias están en altísimo riesgo por un desplazamiento forzado generado por las disputas entre el Grupo de Disidencias del Frente  18 Román Ruiz –Cacique Coyará y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC.

Desplazados forzados de Ituango, Antioquia. Foto cortesía.

Mientras el Grupo de Disidencias intenta recuperar zonas amenazando el transporte público y obligando a las comunidades a desplazarse forzadamente, el grupo paramilitar de las AGC, que han mantenido sitiada esta zona del departamento, busca utilizar como escudos humanos a la población ante un eventual enfrentamiento con las Disidencias.

OtrasNoticias

Bogotá inicia diálogo con países extranjeros para producir vacunas anticovid

Mario Casas logra el Goya como mejor protagonista de 2021 por «No matarás»

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para EE.UU.

Ante esta grave situación que ya estaba anunciada, se siguen sumando varias familias amenazadas y desplazadas. Hoy se tienen registros de 101 familias desplazadas (257 personas) de las veredas Quebrada del Medio, Alto del Limón, Quindío y probablemente se sumaran otras con el pasar de las horas.

Contexto

#ATENCIÓN 🚨🚨📢 #SiguenAmenazas | #DesplazamientoForzado | #ItuangoBajoFuego| #AntioquiaInsegura| Denuncia @AscatNa
Que se agudiza la situación de violencia en Ituango.
Comunidades de los corregimientos la Granja y Santa Rita estarían recibiendo órdenes de abandonar territorios. pic.twitter.com/OJVJejH8jS

— Análisis Urbano (@AnalisisUrbano) February 15, 2021

Ya van 257 personas (101 familias) desplazadas.

Parece que el gobierno colombiano ha sido incapaz de garantizar la protección a estas familias a pesar de múltiples advertencias sobre el riesgo de desplazamiento. https://t.co/pj1LHwZTac

— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) February 15, 2021

Las Naciones Unidas recopilaron durante el año 2020 por lo menos 59 casos de violencia contra las poblaciones campesinas e indígenas del municipio de Ituango. 8 desplazamientos forzados masivos e individuales que afectaron a por lo menos 1.033 personas, 2 muertos en accidentes de Minas Antipersonales, 31 homicidios, 22 enfrentamientos armados, 2 amenazas de restricción de la movilidad, 2 desaparecidos, 2 ataques armados, 1 masacre 1 secuestro.

Desplazados forzados de Ituango, Antioquia. Foto cortesía.

Este año las cifras de violencia no paran. En tan solo 2 meses del año 2021 se han presentado por lo menos 2 amenazas colectivas contra la población, restricción a la movilidad, 4 homicidios y el nuevo desplazamiento forzado que podría tener una cifra superior a las 2.000 personas.

El pasado 17 de junio, el Proceso Social de Garantías para Defensores de Antioquia, emitió una alerta por la situación de copamiento paramilitar en el municipio de Ituango https://twitter.com/GarantiasPSG/status/1273230680844099584?s=19; por otro lado, la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 004-2020 del 24 de enero del 2020 en donde se menciona el riesgo existente contra líderes comunitarios, beneficiarios del Programa de Sustitución PNIS, comunidades Indígenas del Resguardo Embera Jaidukamá, niños, niñas y adolescentes que siguen siendo reclutados, comerciantes y otras poblaciones vulnerables. ´

Etiquetas: AGCAntioquia inseguraConflicto armado en AntioquiaCriminalidad ocultaDesplazamientos forzadosDisidencias de las FarcItuango
Publicación anterior

Medellín habilitará cinco puntos iniciales de inmunización

Siguiente mensaje

México recibe 491.400 dosis de Pfizer tras un mes de retrasos

Siguiente mensaje
México recibe 491.400 dosis de Pfizer tras un mes de retrasos

México recibe 491.400 dosis de Pfizer tras un mes de retrasos

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.