Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Gran despliegue policial, vallas y avisos sobre «represión» ante la protesta de jubilados
    Derechos Humanos

    Gran despliegue policial, vallas y avisos sobre «represión» ante la protesta de jubilados

    19 de marzo de 2025Updated:21 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Integrantes de la Policía Federal Argentina esperan frente a un cartel con un anuncio de una posible reprensión policial este miércoles, en la estación de Retiro previo a una gran marcha opositora convocada en Argentina. EFE/Juan Ignacio Roncoroni
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Buenos Aires, 19 de marzo de 2025.- Cientos de policías desplegados, vallas que impiden el tránsito en las calles aledañas al Congreso argentino y avisos en el transporte público con la advertencia «la Policía va a reprimir todo atentado contra la República» dominan las horas previas a la protesta de los jubilados, que este miércoles volverá a tener el respaldo de sindicatos y movimientos sociales en Buenos Aires.

    “Protesta no es violencia. La Policía va a reprimir todo atentado contra la República”, es el mensaje completo, y acompañado con un símbolo de peligro, que se reproduce en pantallas y altavoces en las estaciones de trenes que conectan la capital con el área metropolitana de Buenos Aires.

    La Justicia argentina suspende decreto de Milei que apunta a privatizar el Banco Nación

    Este servicio de comunicación de Trenes Argentinos suele usarse para informar sobre cuestiones relacionadas al servicio de los trenes o campañas estatales de salud, como vacunación o prevención de enfermedades.

    Desde la noche del martes las calles aledañas al Parlamento, 100 metros a la redonda, están cercadas con vallas para impedir la circulación de vehículos y controlar el paso de personas, mientras en el interior del Legislativo se debate este esta mañana un decreto firmado por el presidente Javier Milei para cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Además, se han retirado 350 contenedores de residuos para que no sean utilizados en posibles enfrentamientos entre los manifestantes y fuerzas de seguridad.

    En esa área se encuentra la estación Congreso de Subte (metro capitalino), que está también cerrada, mientras los autobuses que pasan por esa zona están siendo desviados.

    Docentes universitarios, sindicatos y organizaciones sociales se sumarán este miércoles, de nuevo, a la marcha de los jubilados argentinos, una semana después de la protesta en la que hubo grandes cargas policiales contra los manifestantes, con el resultado de 124 detenidos y 46 heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, quien sigue en estado grave.

    Denuncian a la ministra de Seguridad argentina por la represión en la marcha de jubilados

    El Gobierno pidió a la Justicia este martes la detención de 29 personas que participaron de la protesta de la semana pasada, les prohibió el ingreso a estadios de fútbol y ofrece una recompensa de 10 millones de pesos (unos 9.500 dólares) para quien aporte datos que permitan identificar a «quienes promovieron los disturbios» en el Congreso.

    Los convocantes de la protesta de este miércoles piden la renuncia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y defienden los reclamos de los jubilados: subida de pensiones, restitución de cobertura de medicamentos y mantener la moratoria previsional, un plan de pagos para quienes no tienen los aportes necesarios para retirarse y que vence a finales de marzo.

    EFE

    Argentina despliegue policial protesta de jubilados
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Zelenski condena el ataque masivo ruso en una «noche brutal» y pide presión a gran escala

    4 de julio de 2025

    Al menos 15 personas asesinadas en bombardeo israelí contra tiendas de refugiados en Gaza

    4 de julio de 2025

    La junta militar birmania libera a 93 niños soldado tras críticas de la ONU

    4 de julio de 2025

    Miles de vuelos cancelados en Francia por la huelga de dos días de los controladores aéreos

    3 de julio de 2025

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    Kilmar Ábrego García denuncia que sufrió torturas en la megacárcel de El Salvador

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.