• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

“Guerra se seguirá midiendo en litros de sangre: regresaron los falsos positivos”: Marcha Patriótica

por Análisis Urbano
2020-01-06
in Nacional
4 min read
0
“Guerra se seguirá midiendo en litros de sangre: regresaron los falsos positivos”: Marcha Patriótica

En un comunicado, la Comisión de Derechos Humanos de la Marcha Patriótica Antioquia denuncia que los denominados “falsos positivos” se han reeditado en el Gobierno de Iván Duque. Asegura que actualmente se configura un “escenario del embrujo y la política criminal del Estado”, en el que nuevamente “el totalitarismo gubernamental busca cerrar filas” para “devolvernos a la masificación de las ejecuciones extrajudiciales”, según lo han demostrado los últimos acontecimientos.

Por ejemplo, dice, el intento de obstaculizar las decisiones de las altas cortes, las iniciativas por implantar una justicia a la medida del partido oficialista, la intención de darle la espalda a las garantías de no repetición, favorecer la impunidad, hacer completamente trizas los acuerdos, entorpecer la función de las altas cortes y establecer una gobernanza a fin de los sectores económicos y políticos que representa el statu quo, son algunos de esos acontecimientos a los que se hace referencia.

Sumado a ello, están los recientes ascensos del General Nicasio Martínez, investigado por el pago de recompensas en casos de civiles –no combatientes- presentados como guerrilleros asesinados en combate, Luis Fernando Navarro, Ramsés Rueda, con casos en investigaciones por ejecuciones extrajudiciales y por lo menos otros 6 miembros de la Fuerza Pública con el mismo perfil.

OtrasNoticias

Periodista colombiano dice que premio pone el foco sobre el éxodo venezolano

Más de 1,7 millones de venezolanos se pueden acoger al estatuto de migrantes

Gobernador colombiano va a juicio por irregularidades en contratación

A continuación transcribimos el comunicado de Marcha Patriótica, con el que busca llamar la atención sobre lo que ocurre en el país frente a los falsos positivos.

“Como en los tiempos de Rito Alejo del Río, nuevamente el totalitarismo gubernamental busca cerrar filas en torno a la reedición del escenario del embrujo y la política criminal del Estado; no en vano los recientes acontecimientos que buscan devolvernos a la masificación de las ejecuciones extrajudiciales, el intento de obstaculizar las decisiones de las altas cortes y las iniciativas por implantar una justicia a la medida del partido oficialista, se alinea a la escuela neo-totalitarista o al embrujo autoritario de los años 2002-2010.

En el fondo, esta macabra política es la representación dogmática de las ejecuciones extrajudiciales y la firme intención de darle la espalda a las garantías de no repetición, favorecer la impunidad, hacer completamente trizas los acuerdos, entorpecer la función de las altas cortes y establecer una gobernanza a fin de los sectores económicos y políticos que representa el statu quo.

Los recientes ascensos así lo demuestran: el General Nicasio Martínez investigado por el pago de recompensas en casos de civiles –no combatientes- presentados como guerrilleros asesinados en combate, Luis Fernando Navarro, Ramsés Rueda, con casos en investigaciones por ejecuciones extrajudiciales y por lo menos otros 6 miembros de la Fuerza Pública con el mismo perfil dantesco, crímenes que permanecen en completa impunidad.

Hace 90 años el 8 de junio de 1929, el Gobierno de Miguel Abadía Méndez ordenó al ejército disparar contra manifestantes que se movilizaban en la ciudad de Bogotá, el 8 de junio de 1954 bajo órdenes del General Rojas Pinilla fue asesinado el estudiante Gonzalo Bravo por el ejército, en las mismas circunstancias, el 9 de junio de 1954 una gigantesca movilización universitaria fue reprimida a bala por la fuerza pública, siendo asesinados en esta ocasión 9 estudiantes y más de 20 gravemente heridos. Ese es el mismo lenguaje que se apoderó de las fuerzas miliares: dar de baja, de ser “efectivos” en operaciones militares, del pago a recompensas por positivos, permisos por bajas y otros, la misma estrategia utilizada durante la política de la seguridad democrática que sirvió para realizar a lo largo del país todas las formas de crímenes de Estado y de lesa humanidad contra población civil inerme.

El hecho más reciente ocurrido el pasado 22 de abril en Norte de Santander contra el reincorporado Dímar Torres, ejecutado vilmente por el cabo segundo Daniel E. Gómez R. del Ejército Nacional demuestra una visión que se teje desde el interior de la Fuerza Pública.

La respuesta del ministro de defensa y del oficialismo en su conjunto fue siempre la misma: negar, banalizar, distraer la atención y hacer juicios de que los que denunciamos somos enemigos del Estado y la Fuerza Pública, de la misma forma ocurrió cuando revelamos cómo los generales Rito Alejo del Río, General Jaime Humberto Uscátegui Ramírez, Mauricio Santoyo, Flavio Buitrago, Montoya, y muchos otros Altos Mandos convertían en al Estado en una empresa criminal, tardía y vagamente la justicia logra determinar sus responsabilidades y condenas.

Por otro lado, los ejercicios de adiestramiento utilizados al interior del ejército demuestran una sola cosa, que entrenan para matar, torturar y generar daño, no hay otra lectura. Nada justifica que al interior del Estado se tengan laboratorios de entrenamiento para “torturas físicas y psicológicas” con la excusa de “que el entrenamiento sea tan duro, que la guerra parezca un descanso”.

No deja de preocuparnos todo el entramado descubierto en el artículo periodístico del New York Times -Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles que destapa la posibilidad de alianza estatal con sucesores del paramilitarismo para -obtener información sobre objetivos, una estrategia de dividir y conquistar- todo esto con el afán exclusivo de por mostrar resultados sin importar afectaciones de civiles.

Sea este el momento de recordar a Simón Bolívar “Maldito sea el soldado que apunta su arma contra su pueblo” y para dejar constancia de la posible repetición de las maniobras criminales del Estado colombiano que a lo largo de la historia del conflicto han dejado cerca de 10.000 casos de ejecuciones en persona protegida, todas ellas cometidas por la Fuerza Pública.

Apoyamos la Moción de Censura al Ministro de Defensa Lorenzo Guillermo Botero y denunciamos el ascenso de miembros cuestionados de la Fuerza Pública, las Fuerzas Armadas, el Estado y la Democracia no pueden permitirse delegar la dirección en cargos púbicos tan importantes a personas tan cuestionadas, a menos que lo que se desee sea gobernar para los enemigos de la paz.

Hacemos un llamado a la comunidad internacional, a las agencias de derechos humanos, a las organizaciones defensoras de derechos humanos y a los demócratas del país para que estemos alertas y atentos ante hechos contra la población”.

Etiquetas: Álvaro UribeComisión de Derechos Humanos de la Marcha Patriótica AntioquiaEjecuciones extrajudicialesFalsos PositivosFuerza Públicafuerzas armadasLorenzo Guillermo BoteroMiguel Abadía MéndezMinistro de DefensaRito Alejo del Río
Publicación anterior

Hallan cadáver dentro de un taxi en el barrio Niquía, de Bello

Siguiente mensaje

Líder social Paola Andrea Jaraba fue amenazada y obligada a salir de Tierralta, Córdoba

Siguiente mensaje
Líder social Paola Andrea Jaraba fue amenazada y obligada a salir de Tierralta, Córdoba

Líder social Paola Andrea Jaraba fue amenazada y obligada a salir de Tierralta, Córdoba

Buscar Noticia

No Result
View All Result
ANUNCIOS

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Anuncio

AnuncioAnuncioAnuncio

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.