Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Haití concentra más del 60 % de los desplazamientos internos por violencia en 2024
    Actualidad

    Haití concentra más del 60 % de los desplazamientos internos por violencia en 2024

    15 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Haití concentra más del 60 % de los desplazamientos internos por violencia en 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Puerto Príncipe, 13 de mayo de 2025.- Más del 60 % de los desplazamientos internos relacionados con conflictos y violencia en todo el mundo en 2024 tuvieron lugar en Haití, donde la creciente brutalidad de las bandas ha alimentado un éxodo urbano desde Puerto Príncipe, según revela un informe mundial del Observatorio de Desplazamientos Internos (IDMC, por sus siglas en inglés) publicado este martes.

    El fuerte aumento de los traslados ha ejercido una presión adicional sobre las comunidades de acogida, en particular en la capital, Puerto Príncipe, lo que ha empujado a más personas a buscar refugio en lugares de desplazamiento, agregó el informe mundial sobre desplazamientos internos de 2025 (GRID) del IDMC.

    A finales de 2024, alrededor de 9,6 millones de personas se encontraban desplazadas dentro de la región, el 87 % de ellas debido a los conflictos y la violencia en Colombia y Haití. Esto supone un aumento significativo con respecto a los 6,3 millones registrados en 2023.

    La crisis en Haití reactiva la fe en el vudú como refugio espiritual

    El terror de las bandas en las bases

    Los desplazamientos relacionados con la violencia criminal en Haití siguieron aumentando en 2024, lo que provocó un número récord de 889.000 de estos y dejó a más de un millón de personas desplazadas dentro del país.

    Esta última cifra es tres veces superior a la de 2023 y se ha multiplicado por seis desde 2022, según el informe, que recuerda que la coalición de bandas conocida como Viv Ansanm llevó a cabo un número de ataques coordinados a finales de 2023 y a lo largo de 2024.

    Los ataques contra edificios e infraestructuras gubernamentales durante el primer trimestre de 2024 provocaron la interrupción de los servicios y el cierre temporal del aeropuerto.

    Los recursos limitados, en particular los alimentarios, han exacerbado las tensiones entre los desplazados y las comunidades de acogida, hasta el punto de que el 40 % de estas últimas han declarado que ya no pueden recibir a más personas y el 15 % se han negado explícitamente a hacerlo.

    Como consecuencia, un número cada vez mayor de personas se movilizó hacia los campamentos de desplazados de Puerto Príncipe, pero el hacinamiento, el deterioro de las condiciones de vida y la persistencia de la violencia contribuyeron a un éxodo de estos hacia otras provincias, según el documento.

    La frustración de los soldados kenianos en Haití: “Toda la carga recae sobre nosotros»

    A finales de año, tres cuartas partes de los desplazados internos se encontraban fuera de Puerto Príncipe, muchos de ellos sin acceso a la ayuda humanitaria ni a los servicios básicos.

    La situación de los niños, que representan más de la mitad de los desplazados internos, era especialmente alarmante, señaló el informe, que precisó que éstos no solo se veían privados de educación, sino que muchos eran víctimas de reclutamiento forzoso, una tendencia que aumentó un 70 % en 2024.

    Según algunas estimaciones, los menores representarían aproximadamente la mitad de los miembros de las bandas. Algunas familias se separaron para proteger a sus hijos de la violencia criminal, en particular enviándolos sin acompañamiento a otras provincias. La violencia de género siguió siendo un problema grave.

    Se multiplica la violencia sexual y la inseguridad alimentaria

    Aproximadamente 1,2 millones de personas necesitaban protección contra la violencia de género en 2024, más del doble que el año anterior.

    Las bandas siguieron recurriendo a la violación y las agresiones sexuales para ejercer su control sobre la población y tomaron como objetivo los lugares de desplazamiento para restringir el acceso a la ayuda humanitaria.

    Haití califica de «gran paso» decisión de EE.UU. de declarar como terroristas a las bandas

    La mayoría de las personas identificadas como víctimas eran desplazados internos. Los desplazados internos también estaban más expuestos a la violencia doméstica en los lugares de desplazamiento superpoblados y en las familias de acogida.

    La seguridad alimentaria también se deterioró. Más de 5,4 millones de personas se enfrentaban a una inseguridad alimentaria aguda durante el segundo semestre de 2024. Más de 3.000 personas, todas ellas residentes en lugares de desplazamiento, se encontraban en una situación catastrófica, correspondiente al nivel 5 de la IPC, lo que pone de relieve la especial vulnerabilidad de los desplazados internos.

    A finales de año, alrededor del 9 % de la población haitiana se encontraba desplazada dentro del país. «Si bien el aumento de la ayuda humanitaria ayudará a los desplazados a satisfacer sus necesidades más urgentes a corto plazo, se necesitarán esfuerzos adicionales para abordar las causas estructurales y subyacentes de la violencia», subrayó el informe.

    EFE

    Haití Puerto Príncipe Violencia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] Gobierno de Petro y Congreso agudizan diferencias tras hundimiento de la consulta popular

    16 de mayo de 2025

    Haití está a oscuras tras ingreso de desconocidos a su principal hidroeléctrica

    16 de mayo de 2025

    Japón enviará a ex primer ministro Taro Aso a la misa de inicio de pontificado de León XIV

    16 de mayo de 2025

    2-0. Flamengo vence al Liga de Quito y aplaza su clasificación a la última jornada

    16 de mayo de 2025

    Kremlin estudia propuesta ucraniana de reunión entre Putin y Zelenski

    16 de mayo de 2025

    Jin de BTS busca conmover con sinceridad en su segundo álbum en solitario, ‘Echo’

    16 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.