Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Haití está a oscuras tras ingreso de desconocidos a su principal hidroeléctrica
    Actualidad

    Haití está a oscuras tras ingreso de desconocidos a su principal hidroeléctrica

    16 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía del 2 de abril de 2025 que muestra a personas que participan en una manifestación en la que exigen a las autoridades medidas para hacer frente a la creciente ola de violencia en Puerto Príncipe (Haití). EFE/ Mentor David Lorens
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Puerto Príncipe, 15 may – Un apagón general afecta a Haití debido a que desconocidos se presentaron el martes a la central hidroeléctrica de Peligre, situada en el Plateau Central, en el centro del país, lo que obligó a la empresa estatal Electricidad de Haití (EDH) a suspender el servicio, informó este jueves la compañía.

    «Un acto atroz que sumerge en un apagón total las zonas abastecidas de energía eléctrica por la EDH», informó la compañía, en lo que califica de un «boicot», que no ha sido reivindicado por ningún grupo.

    «Es una confusión total en un contexto nacional ya marcado por el desorden. Las soluciones tardan en llegar, pero las autoridades de la EDH están trabajando seriamente en ello», dijo la compañía estatal en un comunicado, en el que no ofrece detalles sobre los daños perpetrados, aunque refiere que los desconocidos ya no ocupan la instalación.

    N. Zelanda aumenta incentivos a la producción de cine tras el plan arancelario de Trump

    Lejos de satisfacer las necesidades eléctricas de la población, la EDH afirma que este tipo de acciones complican aún más las dificultades de la empresa.

    «El material de generación de las centrales eléctricas es caro y difícil de reparar, mantener e incluso sustituir», dijo la EDH.

    La empresa pública de electricidad llamó de manera urgente a las autoridades competentes, para que no solo investiguen, juzguen y castiguen a los autores de tales actos que perjudican a la población en general, sino que también tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la central hidroeléctrica de Pelige.

    «Este espacio constituye un patrimonio nacional y una estructura tan importante como estratégica para el Estado haitiano», dijo la empresa, reiterando su voluntad de reanudar el servicio lo antes posible, una vez que se restablezca la seguridad para sus empleados y técnicos.

    Ecuador sumará dos rutas aéreas más a Estados Unidos desde Guayaquil

    Haití enfrenta una severa crisis en todos los órdenes, en particular en los altísimos niveles de inseguridad.

    Solo en los tres primeros meses del año, 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas por la violencia que involucra a las bandas armadas, grupos de autodefensa y miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad, de acuerdo con datos recientes de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh).

    En 2024 la violencia causó en Haití al menos 5.626 muertos (un millar más que el año anterior), 2.213 heridos y 1.494 secuestrados, según datos verificados por la ONU, en un país con más de un millón de desplazados tras tener que abandonar sus hogares a causa de la inseguridad.

    EFE

    Haití
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Boeing evita juicio penal en EE.UU. tras acuerdo por caso de los 737 Max

    16 de mayo de 2025

    Glaciares de Nepal se derriten un 65% más rápido: ONU alerta sobre crisis climática

    16 de mayo de 2025

    Desmienten video viral sobre olas gigantes en Cancún y Playa del Carmen

    16 de mayo de 2025

    Sánchez discute política de defensa con Rutte y mantiene vínculos con Merz

    16 de mayo de 2025

    El líder socialista de Portugal anima al voto útil de cara a las elecciones legislativas

    16 de mayo de 2025

    Los republicanos bloquean en el Congreso el polémico plan de Trump para rebajar impuestos

    16 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.