Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Hallan altar ritual de fuego en antigua civilización americana
    Actualidad

    Hallan altar ritual de fuego en antigua civilización americana

    21 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Hallan altar ritual de fuego en antigua civilización americana
    Fotografía cedida por la Zona Arqueológica Caral (ZAC) de un "altar de fuego" de unos 4.000 años de antigüedad descubierto en el sitio arqueológico Era de Pando en Caral (Perú). EFE/ Zona Arqueológica Caral
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Lima, 21 mayo de 2025.– El descubrimiento de un «altar de fuego» de unos 4.000 años de antigüedad, utilizado exclusivamente para ceremonias de gran importancia y con acceso limitado para las élites, permitirá seguir desvelando los secretos de las actividades sagradas de Caral, la civilización más antigua de América, que floreció al norte de la actual Lima.

    Oro manchado de sangre: minería ilegal desangra a Perú y amenaza a Sudamérica

    Este recinto, como otros de su tipo, está considerado un «testimonio de la producción de conocimientos en ciencia y tecnología» de Caral, puesto que era escenario de ceremonias privadas con el grupo social correspondiente y sus allegados, quienes incineraban ofrendas, como cuentas, fragmentos de cuarzo, peces, moluscos y productos agrícolas, según informaron los investigadores en un comunicado.

    Demuestra la producción de conocimientos y las actividades sagradas en esta civilización y era usado exclusivamente para ceremonias de gran importancia en la sociedad caralina.

    El altar fue encontrado por el equipo de investigadores de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), que lidera la arqueóloga peruana Ruth Shady, en el sector denominado ‘Era de Pando’ de la civilización que se desarrolló hace unos 5.000 años en el valle limeño de Supe.

    Fue construido en el lado oeste de un edificio público piramidal mayor, «como un recinto subsidiario de actividad secundaria a las ceremonias centrales llevadas a cabo en el edificio principal».

    Minería ilegal genera más ingresos ilícitos que narcotráfico en Perú, dice primer ministro

    Se trata de un recinto de forma circular, que mide unos 7 metros de diámetro y está precedido por un patio rectangular de 16 metros de largo por 8 metros de ancho, al que se accede por una escalera que desciende desde el salón ceremonial del lado oeste del edificio piramidal.

    «En la civilización Caral, los altares del fuego fueron construidos en los edificios públicos piramidales de mayor importancia de la ciudad, así como también en espacios próximos a las residencias principales. A ellos sólo tenían acceso determinadas autoridades religiosas, políticas y sociales», explicaron.

    La llamada «Era de Pando» comprende uno de los principales asentamientos de la civilización Caral, con una historia que se remonta hasta hace 4.000 años, agregaron los investigadores.

    Se encuentra en el valle bajo y a la margen derecha del río Supe, a 12,5 kilómetros desde la costa y a una altura de 200 metros sobre el nivel del mar.

    El sitio abarca 57,93 hectáreas y está conformado por 48 edificios, distribuidos alrededor de un espacio central, cuatro de los cuales son edificios piramidales mayores y cuatro piramidales menores, mientras que los otros 40 son templos de menores dimensiones y residencias de diferentes características.

    Perú impone toque de queda y control militar tras asesinato de 13 mineros

    Cuando la ‘Ciudad Sagrada de Caral», que es considerada patrimonio mundial de la humanidad, estaba en su mayor auge, la zona de ‘Era de Pando’ era solo un pequeño asentamiento con uno o dos edificios piramidales, pero posteriormente pasó a formar parte de la jerarquía de asentamientos distribuidos en todo el valle.

    «Era de Pando destaca por su importancia a través del tiempo, su monumentalidad y su rol jerárquico en la historia de la sociedad caralina», destacaron los investigadores, antes de señalar que «se han encontrado, además de las edificaciones, diferentes objetos de la vida doméstica y ceremonial, como figurinas, instrumentos de piedra y otros de material orgánico».

    EFE

    altar de fuego arqueología en América civilización más antigua de América culturas ancestrales Hallazgos arqueológicos historia antigua rituales precolombinos
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Urgente llamado a entidades nacionales por riesgo inminente en la Variante Caldas: municipios exigen respuestas concretas

    21 de mayo de 2025

    Adolescente muere tras recibir disparo en vía pública en Madrid, Cundinamarca

    21 de mayo de 2025

    Con actividades simultáneas en 30 puntos de Medellín, la Administración Distrital culmina el Mes de la Familia

    21 de mayo de 2025

    107.776 personas se inscribieron al beneficio del Bono Alimentario 2025 en Medellín

    21 de mayo de 2025

    Tres homicidios en menos de 48 horas conmocionan a Caldas

    21 de mayo de 2025

    La Feria Siguiente Nivel en Tu Territorio llega a la comuna Popular para que los jóvenes conozcan qué estudiar luego de salir del colegio

    21 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.