• Inicio
  • Denuncia
  • Apunte urbano
  • Análisis
  • Columnistas
  • Editorial
  • Política
  • Desaparecidos
  • Emprendimiento
  • Mascotas
Análisis Urbano
Anuncio
ANUNCIOS
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología
No Result
View All Result
Análisis Urbano
No Result
View All Result

Hallan la clave de la velocidad de las medusas, que podrá usarse en vehículos

por Análisis Urbano
2021-01-09
in Actualidad, Ambiental
3 min read
0
Hallan la clave de la velocidad de las medusas, que podrá usarse en vehículos

Fotografía divulgada por la Universidad del Sur de Florida (USF) donde se muestra una medusa, especia objeto de un descubrimiento que indica que suelen producir al moverse dos anillos de vórtice, que son cuerpos de fluido en forma de rosquilla debajo de sus cuerpos translúcidos, que giran en direcciones opuestas.

Miami, 8 enero- Científicos de la Universidad del Sur de Florida (USF) descubrieron que la gran velocidad de las medusas se debe a un mecanismo que funciona como si se estuvieran impulsando con ayuda del suelo y que puede eventualmente usarse en la industria automotriz.

«El hecho de que estos simples animales hayan descubierto cómo lograr un impulso de tipo ‘efecto suelo’ en aguas abiertas, lejos de cualquier superficie sólida, tiene el potencial de abrir una gama de nuevas posibilidades para que los vehículos de ingeniería aprovechen este fenómeno», manifestó Brad Gemmell, a cargo del descubrimiento.

Las medusas, conocidas como «el nadador más eficiente del mundo», producen dos anillos de vórtice, que son cuerpos de fluido en forma de rosquilla debajo de sus cuerpos translúcidos, que giran en direcciones opuestas.

Estos anillos aparecen cuando las medusas se aprietan y se vuelven a abrir a lo largo de cada ciclo de nado, lo que proporciona una fuerza de «efecto suelo» como si fueran empujadas por el fondo marino, explicó Gemmell, profesor asociado de biología integrativa.

OtrasNoticias

México rebate a la ONU: caso de 19 calcinados no es como la masacre de 2010

San Francisco elimina de sus escuelas los nombres de la herencia española

Astronautas salen de la estación internacional para tareas en «Bartolomeo»

Detalló que el «efecto suelo» se entiende más ampliamente en las pistas de los aeropuertos.

«Durante el despegue, el aire se aprieta entre el avión y el suelo, lo que genera presión y una fuerza que aumenta el rendimiento», explicó.

Varios grupos de investigación utilizan medusas como modelo para desarrollar vehículos submarinos que pueden equiparse con sensores que monitorean el océano sin interrupciones.

Estos nuevos hallazgos pueden mejorar el desarrollo de estas tecnologías y una mayor comprensión del océano, señaló la universidad en un su página web.

Los experimentos de Gemmell han demostrado que las medusas pueden usar sus dos anillos de vórtice en lugar del suelo.

Los anillos se resisten entre sí, creando una «pared virtual» que proporciona un impulso similar en el rendimiento en comparación con los animales que nadan cerca del fondo.

«Nunca antes se ha demostrado que un animal pueda crear este fenómeno lejos de un límite sólido», subraya la investigación.

En el estudio publicado en «Proceedings of the Royal Society B», Gemmell capturó el movimiento al grabar los movimientos de ocho medusas nadando en un recipiente de filmación de vidrio utilizando una cámara digital de alta velocidad a 1.000 cuadros por segundo.

Las medusas que estaban en movimiento tenían un aumento del 41 % en la velocidad máxima de nado y del 61 % en la distancia acumulada recorrida por ciclo de nado en comparación con las que partían del reposo.

La alta eficiencia de la natación de estos animales también les ayuda a almacenar energía para el crecimiento y la reproducción.

Etiquetas: Mundo
Publicación anterior

Trump enfrenta un posible juicio político que empezaría con Biden en el poder

Siguiente mensaje

Paraguay registra 36 feminicidios y 68 huérfanos durante 2020

Siguiente mensaje
Paraguay registra 36 feminicidios y 68 huérfanos durante 2020

Paraguay registra 36 feminicidios y 68 huérfanos durante 2020

Anuncio

Buscar Noticia

No Result
View All Result

Anuncio

Anuncio

Síguenos en Twitter

Tweets by analisisurbano

Síguenos en FB

Facebook Pagelike Widget

Canal de Youtube

Aviso Patrocinado

INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contáctenos
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad

NAVEGACIÓN

  • Actualidad
  • Análisis
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional

NAVEGACIÓN

  • Deportes
  • Denuncia
  • Nota del Día
  • Desaparecidos
  • Entretenimiento
  • Reportaje Especial
  • Contáctenos
  • coronavirus
  • Cuénteme
  • Inicio
  • Manage Subscriptions
  • Manage Subscriptions
  • Política de Privacidad
  • Quiénes somos

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Conflicto Armado
  • Criminalidad Oculta
  • DD.HH.
  • Coronavirus
  • Nacional
  • Internacional
  • Destacado
    • Ambiental
    • Regional
      • Antioquia
      • Bogotá
      • Valle del Cauca
    • Nota del Día
    • Desaparecidos
    • Deportes
    • Mascotas
    • Entretenimiento
    • Apunte urbano
    • Análisis
    • Columnistas
    • Denuncia
    • Editorial
    • Reportaje Especial
    • Emprendimiento
    • Economía
    • Cultura
    • Tecnología

© 2019 Análisis Urbano - Agencia de prensa urbana & rural .

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de privacidad y cookies.