Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ciencia»Hallan por primera vez ADN humano de 25.000 años en sedimentos de cueva de norte de España
    Ciencia

    Hallan por primera vez ADN humano de 25.000 años en sedimentos de cueva de norte de España

    12 de febrero de 2025Updated:14 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Ana B. Marín Arroyo y Manuel González Morales, en las instalaciones de EvoAdapta. Un equipo internacional de investigadores ha conseguido recuperar por primera vez ADN humano y animal en el sedimento de hace 25.000 años de la cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria, que avalaría que la Península Ibérica fue un refugio climático durante la Edad del Hielo. Al comparar ese material genético con el de "La Dama Roja" (mujer encontrada en la cavidad cántabra cuyos restos tienen unos 19.000 años) y con el de otros yacimientos de las cuevas de Malalmuerzo, en Granada, o La Riera, en Asturias, los resultados demuestran que las poblaciones humanas que habitaron la zona durante la glaciación "eran notablemente estables". En un comunicado, la Universidad de Cantabria, traslada ese descubrimiento de la directora del grupo EvoAdapta y profesora de la institución académica cántabra, Ana Marín Arroyo, y el catedrático emérito de Prehistoria de la institución Manuel González Morales. EFE/ UNICAN/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Cantabria (España), 12 de febrero de 2025.- Un equipo internacional de investigadores ha conseguido recuperar por primera vez ADN humano y animal en el sedimento de hace 25.000 años de la cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria (Cantabria), en el norte de España, que avalaría que la Península Ibérica fue un refugio climático durante la Edad del Hielo.

    Al comparar ese material genético con el de «La Dama Roja» (mujer encontrada en la cavidad cántabra cuyos restos tienen unos 19.000 años) y con el de otros yacimientos de las cuevas de Malalmuerzo, en Granada (sur de España) o La Riera, en Asturias (norte), los resultados demuestran que las poblaciones humanas que habitaron la zona durante la glaciación «eran notablemente estables».

    Crean el primer mapa de la «máquina» molecular que edita más del 90 % de los genes humanos

    En un comunicado, la Universidad de Cantabria traslada ese descubrimiento de la directora del grupo EvoAdapta y profesora de la institución académica cántabra, Ana Marín Arroyo, y el catedrático emérito de Prehistoria de la institución Manuel González Morales.

    Estos investigadores también conforman equipo con Pere Gelabert y Ron Pinhasi, de la Universidad de Viena, y el catedrático de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos) Lawrence Straus.

    El estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications y precisa que, a pesar de la inexistencia de huesos ni dientes de ciertos tipos de herbívoros y carnívoros, los análisis genéticos de los sedimentos de la cavidad han permitido identificar la presencia de animales y humanos a lo largo del Solutrense.

    Para Marín Arroyo, la principal novedad es que se ha conseguido «por primera recuperar ADN en sedimento aquí, en Cantabria» y la identificación de especies animales ausentes en el registro fósil, como el cuón alpino -un tipo de perro salvaje-, el mamut y la hiena.

    Además, los datos genéticos sugieren que los leopardos prehistóricos de la cueva de El Mirón están más emparentados con los hallados en el Cáucaso, antes de la Edad del Hielo, que con los de centroeuropa.

    ¿Leones que cazaban humanos? La dentadura fósil revela su dieta carnívora

    González Morales ha enlazado estos descubrimientos con el linaje de Fournol que «aparece en otros yacimientos del sur de la Península Ibérica, y que procede de las poblaciones más arcaicas de humanos modernos que poblaron Europa. Además, este linaje persiste en La Dama Roja de la Cueva de El Mirón», ha explicado.

    En opinión de ambos investigadores, estos hallazgos abren nuevas vías de colaboración interdisciplinar con la arqueología, la arqueozoología y la proteómica, por lo que facilitará una mejor comprensión de los cambios en las dinámica de las poblaciones animales y humanas, así como sus extinciones.

    «La metodología empleada ha arrojado resultados sorprendentes, demostrando que la preservación en esta cueva cántabra se encuentra entre las mejores de Europa», ha sostenido Marín Arroyo, quien ha añadido que la cavidad de El Mirón contiene «uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de España para el estudio de las poblaciones humanas durante el Paleolítico Superior».

    EFE

    25.000 años ADN humano Cantabria (España) cueva de El Mirón
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Ensayo fase 2 de un nuevo fármaco para narcolepsia arroja resultados prometedores

    14 de mayo de 2025

    Científicos detectan hielo más allá del sistema solar por primera vez

    14 de mayo de 2025

    Las huellas de ‘reptil’ más antiguas del mundo replantean la evolución de los tetrápodos

    14 de mayo de 2025

    Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

    14 de mayo de 2025

    Científicos descubren que el cerebro aprende mediante un nuevo método de ensayo y error

    14 de mayo de 2025

    Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

    10 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.