Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Hegseth: «No buscamos un conflicto con China, pero no seremos expulsados» del Indopacífico
    Política

    Hegseth: «No buscamos un conflicto con China, pero no seremos expulsados» del Indopacífico

    31 de mayo de 2025Updated:5 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bangkok, 31 may – El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, dijo este sábado que su país «no busca un conflicto con la China comunista, pero no seremos expulsados de esta crítica región del Indopacífico», durante un discurso en el Diálogo Shangri-La de Singapur, el foro de seguridad más importante de Asia.

    «China ha demostrado que quiere alterar el statu quo» de la región, afirmó Hegseth, quien añadió que «no podemos mirar a un lado e ignorarlo. Es una llamada de atención y una urgente», en referencia a las operaciones de Pekín en el mar de China Meridional y en Taiwán, isla gobernada que no descarta invadir.

    La canciller colombiana recibe con honores militares al presidente de Panamá en Montería

    El jefe del Pentágono subrayó que «China acosa a Taiwán cada día. Es público», dijo Hegseth, sobre su supuesta intención de invadir la isla en 2027, y al presentar su estrategia a sus aliados de la zona hizo alusión a la ausencia en el foro del ministro de Defensa chino, Dong Jun, una decisión inusual de Pekín.

    «De hecho, nosotros estamos aquí esta mañana, y alguien no está», subrayó, sin referirse directamente a su par chino.

    El Ministerio de Defensa chino anunció el jueves que en lugar de Dong acudiría al Shangri-La una delegación de la Universidad de Defensa Nacional, sin dar más explicaciones, tras años de enviar al titular de la cartera, que solía mantener un encuentro en los márgenes del foro con el jefe del Pentágono.

    Hegseth se refirió a «la China comunista» en varias ocasiones. «Cualquier intento de la China comunista de conquistar Taiwán por la fuerza acabará con consecuencias desastrosas».

    «Nuestro objetivo es prevenir la guerra, hacer que el costo sea demasiado alto y la paz la única opción», añadió.

    El secretario de Defensa de EE.UU. también dedicó parte de su discurso a reafirmar el compromiso de la potencia con la defensa del Indopacífico, donde países como Filipinas, Japón, Australia o en cierta medida Singapur dependen de sus alianzas de seguridad con Washington.

    «America primero no significa America solo. Insistimos en que nuestros aliados hagan su parte en defensa», dijo, en un esperado recordatorio a sus socios de que inviertan más.

    Semana del Gran Caribe cierra en Colombia con compromiso de justicia climática e inclusión

    «Nuestros gastos en defensa deben reflejar los peligros y amenazas a los que nos enfrentamos, porque la disuasión no es barata. No tiene sentido que países en Europa lo hagan mientras aliados clave en Asia gastan menos en defensa ante amenazas formidables, incluyendo Corea del Norte».

    Hegseth también anunció planes para reparar instalaciones de radares en Australia, el despliegue del sistema de misiles NMESIS en Filipinas o el refuerzo de la alianza con Japón como ejemplos del compromiso de EE.UU. en la región.

    El foro continúa hasta el domingo en la ciudad-Estado asiática con asistencia de decenas de representantes de Defensa de unos 40 países.

    EFE

    pav/sbb

    (foto)(video)

    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    EEUU anuncia que Witkoff viaja a Oriente Medio con expectativas de retomar conversaciones

    22 de julio de 2025

    Trump anuncia que su acuerdo comercial con Indonesia incluye acceso a minerales críticos

    22 de julio de 2025

    Obama tacha de ridícula la afirmación de Trump que lo acusa de injerencia electoral

    22 de julio de 2025

    El presidente de la Cámara baja de Brasil impide un «homenaje» a Bolsonaro en el Congreso

    22 de julio de 2025

    Alemania y Noruega firman acuerdo para profundizar cooperación militar

    21 de julio de 2025

    Grupo progresista crece con México, Canadá, Sudáfrica y Reino Unido

    21 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.