Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Hollande considera que Putin no busca la paz sino congelar el conflicto, como con Minsk
    Internacional

    Hollande considera que Putin no busca la paz sino congelar el conflicto, como con Minsk

    13 de marzo de 2025Updated:17 de marzo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El expresidente francés François Hollande, en una imagen de archivo. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    París, 13 de marzo de 2025.- El expresidente francés François Hollande considera que Vladímir Putin no pretende llegar a un acuerdo de paz duradero, sino un pacto que permita la rehabilitación internacional de Rusia y la suya propia, y mantener «un conflicto congelado», como hizo con los acuerdos de Minsk con Ucrania en 2014 y 2015.

    En una entrevista este jueves con la radio pública France Info, Hollande señaló que la aparición de Putin el miércoles junto a las tropas rusas que están desalojando a las ucranianas de la región rusa de Kursk es para «demostrar que va a proseguir su ofensiva militar» en un momento en que se abre un escenario de negociaciones.

    Rusia rechaza el plan de paz europeo y advierte contra el despliegue de tropas en Ucrania

    Su objetivo, para el que fue presidente de Francia de 2012 a 2017, es «llegar en posición de fuerza» a esa negociación, «demostrar que está ganando» gracias a la conquista del mayor número de territorios posible.

    «Sólo aceptará un acuerdo de paz cuando esté convencido de que estará en una situación de fuerza», subrayó, después de afirmar que lo que busca «no es la paz, sino un conflicto congelado», como hizo con los acuerdos de paz de Minsk, que se hicieron bajo los auspicios del mismo Hollande y de la entonces canciller de Alemania, Angela Merkel.

    Ha recordado que en aquel entonces Estados Unidos no estaba implicado en la negociación pero apoyaba la acción de Francia y Alemania, y Putin temía quedar aislado en la escena internacional y que Rusia fuera objeto de sanciones.

    Ahora -precisó- «el hecho nuevo es Donald Trump, que Estados Unidos está con Putin», porque la forma en que el presidente estadounidense trató al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el 28 de febrero en el ya famoso altercado en el despacho oval de la Casa Blanca, fue «todo menos una forma de poner en posición de fuerza a Ucrania en una negociación», dijo.

    Rusia y EEUU buscarán en Riad la paz en Ucrania al margen de Europa

    Hollande replicó a las alegaciones de que los acuerdos de Minsk en realidad fueron una forma de preparar a Ucrania para una guerra posterior de Rusia.

    «¿Pero quién invadió Ucrania?», dijo el expresidente francés antes de hacer hincapié en que «en ningún momento los ucranianos se preparaban para una acción militar contra Rusia».

    También trató de desmontar la idea de que Rusia se preparó durante ese tiempo para defenderse: «¿Contra quién? ¿Contra la OTAN?».

    Su análisis es que después de la crisis de la covid, Putin pensó que al invadir Ucrania en febrero de 2022 no habría reacción internacional, pero se equivocó.

    EFE

    Acuerdo de Paz expresidente François Hollande París Presidente Vladimir Putin Ucrania
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Estudios: medidas climáticas firmes salvarían más hielo de glaciares

    29 de mayo de 2025

    Lula: agricultura familiar es pilar clave en la lucha global contra el hambre

    29 de mayo de 2025

    Apagones en Cuba llegaron a 18 horas diarias en mayo, según autoridades

    29 de mayo de 2025

    Oro sube 1,2 % impulsado por bloqueo judicial a aranceles de Trump

    29 de mayo de 2025

    Se anula el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

    29 de mayo de 2025

    AEC: Panamá recibe secretaría pro tempore en acto oficial en Colombia

    29 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.