Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»HRW alerta de que usar la Guardia Nacional de México contra migrantes «empodera» al crimen
    Política

    HRW alerta de que usar la Guardia Nacional de México contra migrantes «empodera» al crimen

    19 de febrero de 2025Updated:21 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, participa durante una conferencia de prensa este miércoles, en Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 19 feb – Human Rights Watch (HRW) alertó este miércoles de que el despliegue de 10.000 elementos de la Guardia Nacional de México en la frontera con Estados Unidos para frenar la migración «empoderaría» al crimen organizado al empujar a los migrantes a rutas más peligrosas.

    Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas, expresó en una conferencia de prensa, ante una pregunta de EFE, que «estas nuevas medidas en el marco del Gobierno de Donald Trump (en Estados Unidos), de tratar de insistir en el bloqueo del cruce de migrantes, difícilmente redundarán en menos migrantes».

    El Kremlin considera reunión de Riad un «importante paso» para el arreglo en Ucrania

    «De manera perversa, muy seguramente terminarán fortaleciendo a los distintos grupos de crimen organizado y carteles, incluso, en el caso de México, que evidentemente se lucran del negocio de trata de personas y de cubrir rutas migratorias, francamente viviendo del sufrimiento de personas», expuso.

    La representante de HRW reaccionó al acuerdo que hizo el 3 de febrero de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que Trump pausara por un mes los aranceles del 25 % a cambio del despliegue de las Fuerzas Armadas mexicanas para combatir el tráfico de drogas y migrantes.

    Incluso, Sheinbaum defendió en su conferencia matutina de este miércoles que los encuentros de migrantes irregulares en la frontera de Estados Unidos «están en su nivel más bajo en la historia reciente», con 367 registrados el lunes.

    Panamá mantiene a 299 migrantes deportados de EEUU «bajo custodia temporal» en un hotel

    Pero Goebertus advirtió, con base en el trabajo de HRW en otras fronteras en América, como la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, «que las distintas políticas destinadas a frenar el flujo migratorio, a tratar de evitar que más migrantes lleguen a la frontera sur de Estados Unidos han fracasado».

    La experta expuso que estas medidas «no han evitado el flujo de personas» y, además, «han empujado a los migrantes a rutas mucho más peligrosas, como aquella del Darién, donde sufren violaciones a derechos humanos, como violencia sexual, homicidios, desaparición, entre otras. Además, empoderan al crimen organizado».

    EFE

    CRISIS MIGRATORIA MÉXICO
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La cumbre de los BRICS reúne en Brasil a nuevos miembros mientras Putin y Xi se ausentan

    1 de julio de 2025

    Jara, un administradora pública valorada por su carisma y capacidad de diálogo

    30 de junio de 2025

    Pionyang manda un aviso a la ONU que el Sur analiza como posible señal de acercamiento

    30 de junio de 2025

    Musk advierte a legisladores que «perderán primarias» si apoyan proyecto fiscal de Trump

    30 de junio de 2025

    Presidente Gustavo Petro denuncia a su excanciller por un “acto de venganza bárbaro y canalla”

    29 de junio de 2025

    Francia Márquez niega conspiraciones para derrocar a Petro: “No me presto a eso”

    29 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.