Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»HRW: Israel puso en peligro a gestantes en Gaza sin medicinas, comida y hospitales seguros
    Derechos Humanos

    HRW: Israel puso en peligro a gestantes en Gaza sin medicinas, comida y hospitales seguros

    28 de enero de 2025Updated:30 de enero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo de una joven palestina refugiada junto a su bebé en una escuela de Rafah, en la Franja de Gaza. EFE/ Anas Baba
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Jerusalén, 28 de enero de 2025.- Israel ha vulnerado durante la guerra en Gaza los derechos de las embarazadas al bloquear su acceso a medicamentos, usar el hambre como «arma de guerra», privarles de agua potable, atacar hospitales u obligarles a desplazarse, según el último informe de Human Rights Watch (HRW), publicado este martes.

    «Rezaba para que la guerra terminara antes de dar a luz. Después, empecé a rogar a Dios que se llevara al bebé para no tener que dar a luz durante esta guerra», relató a la ONG Israa Mazen Diab al Ghul, de 30 años, quien estuvo embarazada entre octubre de 2023 y abril de 2024.

    Más de 300 camiones de ayuda entran desde Egipto en el segundo día de tregua en Gaza

    Al Ghul es una de las 17 mujeres entrevistadas por HRW para el informe ‘Gaza: no hay embarazo seguro durante el asalto israelí’. En su testimonio cuenta cómo acceder a agua potable era «su mayor reto», hasta el punto de haber tenido que beber agua de mar durante 48 horas a principios de 2024: «Vomité, me preocupaba que pudiera matar al bebé».

    Colapso del sistema sanitario de maternidad

    Más de 15 meses de guerra han deteriorado seriamente el sistema sanitario gazatí, también en lo que respecta a la maternidad: en enero de 2025 sólo 7 de los 18 hospitales que funcionan parcialmente en Gaza (antes de la guerra eran 36 en total) pueden prestar atención obstétrica de emergencia y cuidados neonatales.

    A ellos se suman 4 de los 11 hospitales de campo y un centro comunitario de salud. Antes de octubre de 2023, 20 hospitales podían prestar estos servicios junto a de numerosas pequeñas clínicas.

    Naciones Unidas entrevistó a 37 embarazadas entre marzo y abril del pasado año. El 68 % habían sufrido complicaciones médicas; el 92 %, infecciones del tracto urinario; el 76 %, anemia;  un 44 %, trastornos hipertensos; y, el 28 %, partos prematuros.

    «La calidad de la atención médica que los pocos centros sanitarios y proveedores de servicios restantes pueden ofrecer es extremadamente reducida», denuncia HRW, «sacaban a las mujeres de a toda prisa de hospitales abarrotados a las pocas horas de dar a luz para hacer sitio a otros pacientes, muchos de ellos víctimas de guerra».

    Rehenes liberadas llegan a Israel mientras Gaza cambia bombardeos por vítores

    El doctor Ahmed al Shaer del hospital emiratí de Rafah relató a la organización cómo el centro se quedó sin incubadoras a raíz de la ofensiva: «Teníamos que poner cuatro o cinco bebés en una incubadora… muchos no sobrevivían».

    «El Ministerio de Sanidad de Gaza informó de que más de 1.054 trabajadores sanitarios y profesionales médicos murieron durante las hostilidades, entre ellos al menos seis pediatras y cinco ginecólogos-obstetras, y que las fuerzas israelíes han detenido a más de 330 trabajadores sanitarios», recogió la ONG, que alerta además de que dos de ellos murieron durante su detención.

    La doctora Naela Masri, del hospital Nasser de Jan Yunis (sur), dijo a HRW que faltaban todo tipo de equipos: desde ecógrafos hasta mantas para cubrir a las embarazadas o cualquier tipo de desinfectante.

    «Algunas matronas utilizaban el cordón de una mascarilla empapada en alcohol para envolver el cordón umbilical y evitar que sangrara», relata Heba al Nashef, trabajadora de 37 años del hospital Al Awda de Yabalia (norte).

    Privación de bienes básicos

    Comienza el alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza

    Según el Derecho Internacional y el Artículo 55 del Convenio de Ginebra, Israel como potencia ocupante debe proveer comida, agua y recursos médicos a la población que ocupa, algo que en la Franja desoye, denunció HRW.

    «Pasábamos hambre en el norte de Gaza. No teníamos gas para cocinar, sólo comíamos una vez al día para conservar la leña. La harina era muy, muy cara. No había comida. Ni pollo. Ni carne. Perdí mucho peso», lamentó R.M., de 31 años, a HRW. Llevaba dos meses embarazada cuando empezó la guerra.

    El trauma, el estrés o la falta de acceso a una nutrición adecuada y agua, junto a la limitada intimidad en un enclave devastado, han hecho de alimentar a los bebés una misión complicada para las familias.

    Médicos sin Fronteras informó en abril de que «no es fácil conseguir leche de fórmula, ni agua potable con la que mezclara o con la que limpiar los biberones».

    Esto ha derivado además en un aumento de los casos de diarrea en niños menores de 5 años: de los 48.000 casos a los 71.000 en tan sólo una semana en 2023 (3.200 más al día, según UNICEF). Respecto a antes de la guerra, esto supone un aumento de la media del 2.000 %.

    Todas estas condiciones, asegura HRW, ponen en riesgo la vida de los menores y de sus madres.

    Por ello, la ONG apeló a los aliados de Israel, como Estados Unidos, a tomar medidas para que el Estado hebreo deje de vulnerar los derechos de las embarazadas. Además, recomendó suspender la asistencia miltar y los acuerdos bilaterales con Israel.

    EFE

    guerra en Gaza Human Rights Watch (HRW) Israel Jerusalén sistema sanitario de maternidad
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Caso del avión civil derribado en 2018 por el Ejército: justicia tras años de silencio

    18 de mayo de 2025

    EE.UU. evalúa asentar a un millón de palestinos en Libia de forma permanente, según la NBC

    17 de mayo de 2025

    Escritores por la Tierra denuncia «amenazas directas» en países de Latinoamérica

    17 de mayo de 2025

    Israel mató solo en el último día a 136 personas en la Franja de Gaza

    16 de mayo de 2025

    Yemen: hutíes acusan a Israel de bombardear dos importantes puertos en el mar Rojo

    16 de mayo de 2025

    Agresiones contra defensores de DD.HH. en El Salvador se elevan 135 % en 2024 frente al 2023

    15 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.