Buenos Aires, 28 jul – Venezolanos que viven en Argentina acudieron este domingo a la embajada de su país en Buenos Aires para votar en las elecciones que decidirán el rumbo de Venezuela durante el próximo sexenio, bajo un clima de júbilo pese a que solo un 1,5 % de los residentes recibió la habilitación.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela solamente concedió la posibilidad de votar a 2.638 personas de los 220.000 residentes en Argentina.

https://analisisurbano.org/https-efs-efeservicios-com-noticia-multimedia-miles-personas-concentran-madrid-consignas-libertad-venezuela-55014268766/350166/

Esta situación se repite alrededor del mundo donde Venezuela tiene embajadas, según el activista y vicepresidente para el Cono Sur del partido opositor Primero Justicia, Charbel Najm, quien indicó que unos 5 millones de migrantes quedaron impedidos para el sufragio.

«Pusieron muchas trabas, muchos requisitos completamente al margen de la ley, como tener que presentar el pasaporte vigente o tener una residencia permanente en el país de acogida. Esto hizo que quedara excluido del proceso electoral el 25 % de la población venezolana», informó Najm en un comunicado.

Pese a esta situación, decenas de personas se acercaron a la embajada en el barrio porteño de Palermo para brindar apoyo a quienes sí fueron registrados para votar, vistiendo y ondeando banderas con los colores de Venezuela, mientras entonaban su himno nacional: «Gloria al Bravo Pueblo».

Los comicios se iniciaron a las 6:00 hora local (9:00 GMT) en la embajada de Buenos Aires, que amaneció vallada y con acompañamiento policial, y continuarán hasta el cierre de la votación, a las 18:00 hora local (21:00 GMT).

Además de Maduro, quien aspira a su tercer sexenio consecutivo, el principal candidato opositor es el representante de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y exembajador en Argelia y Argentina, Edmundo González Urrutia, que cuenta con el apoyo de la líder antichavista María Corina Machado.

A metros de las urnas, la diáspora venezolana instaló una feria migrante para compartir el día de votación mediante puestos, gastronomía y artesanías típicas de la región, que fue organizado por la alcaldía de Buenos Aires, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la ONG Alianza por Venezuela.

«Es para reencontrarnos con nuestras tradiciones y decir presentes en esta jornada histórica, y que se escuche la voz de la diáspora que han pretendido silenciar al excluir a millones de migrantes», sumó Najm en el comunicado.

EFE

Share.