Lima, 7 de febrero de 2025.- El expresidente peruano Ollanta Humala aseguró que América Latina debe dar una respuesta conjunta, «firme y sensata» a las deportaciones por parte de Estados Unidos que, con base en su experiencia como mandatario, forman parte de una política transversal a gobiernos demócratas o republicanos.
«Creo que debe haber una posición sensata, una posición firme y también digna. No permitir que estén regresando a los deportados con esposas, como delincuentes», dijo a EFE Humala, quien coincidió como presidente con Barack Obama como inquilino de la Casa Blanca.
Obama deportó, entre sus dos mandatos, a más de tres millones de personas y el actual presidente Donald Trump ha prometido poner en marcha una gran política de deportaciones de inmigrantes irregulares.
«Somos conscientes de que Estados Unidos es un polo de atracción por las situaciones económicas que hay en nuestros países y la realidad económica de Estados Unidos, pero también hay que ser conscientes que esos latinos que van allá contribuyen al éxito norteamericano», subrayó Humala.
Por eso, celebró la postura del presidente colombiano, Gustavo Petro, por su «posición firme» y subrayó que a Perú «nunca se ha permitido que vengan en enmarrocados (esposados) los deportados».
También bajo su Gobierno, China se convirtió en el primer socio comercial y se puso la primera piedra del megapuerto de Chancay, construido con una inversión de unos 3.400 millones de dólares de capital chino.
Precisamente el expresidente el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y asesor de Trump Mauricio Claver-Carone, consideró que se debía imponer un arancel del 60 % a los productos importados hacia Estados Unidos de Chancay.
«En política exterior, Estados Unidos funciona de la misma manera, sea demócrata o republicano y la diferencia entre un demócrata y un republicano en política exterior es casi nula», comentó acerca de esos años en los que China se convirtió en el primer socio comercial de Perú.
Sin embargo, destacó que «lo que está haciendo Donald Trump ahora es tratar de volver al mundo unipolar» y » ha entrado como el sheriff a un pueblo, amenazando con aranceles o con tomar Groenlandia», pero «hay muchas cosas que ha hecho en campaña que no las puede hacer».
«Una cosa es ser presidente y otra cosa es ser el rey (…) como país debemos ser conscientes que pertenecemos a una realidad latinoamericana. En estos momentos Estados Unidos tiene un enfoque global donde América Latina no es la prioridad», comentó.
Por eso, que China llegara a ser el primer socio comercial, «es un mérito del Gobierno de China y es un mérito también del Gobierno peruano que demuestra independencia, concluyó.
EFE