Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Ambiental»Impacto ambiental de la guerra en Ucrania: emisiones de CO2 equivalentes a 120 millones de autos
    Ambiental

    Impacto ambiental de la guerra en Ucrania: emisiones de CO2 equivalentes a 120 millones de autos

    23 de febrero de 2025Updated:25 de febrero de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de una columna de humo, tras el impacto de un misil ruso en la entrada de la ciudad de Járkov (Ucrania). EFE/Esteban Biba
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Medioambiente, 24 febrero de 2025.- La guerra de Ucrania ha producido 229,7 millones de toneladas equivalentes de CO2 desde que comenzó la invasión rusa hace tres años, lo mismo que generan en un año 120 millones de automóviles de combustión o que las emisiones anuales combinadas de Austria, Hungría, República Checa y Eslovaquia.

    COP16 sobre biodiversidad: Negociaciones inacabadas en Cali se reanudarán en Roma

    Así se desprende de un informe divulgado este lunes por la Iniciativa para Contabilizar los Gases de Efecto Invernadero de la Guerra (IGGAW por sus siglas en inglés) en el tercer aniversario del inicio de la invasión, que recoge que las emisiones crecieron un 30 % (55 millones de toneladas) en el último año de conflicto.

    Por sectores, los combates fueron el principal responsable del CO2 emitido en estos tres años, con 82,1 millones de toneladas (36 % del total), y siguieron creciendo en 2024 pese al incremento de la utilización de drones, que no reemplazó el uso de proyectiles de artillería con alto contenido de carbono.

    La reconstrucción de edificios e infraestructuras dañados (62,2 millones de toneladas, 27 % del total) se mantiene como el segundo sector que más CO2 ha generado en los tres años de invasión pese a que creció a menor ritmo en 2024, ya que las líneas de frente fueron «principalmente estáticas».

    Más de 100 países piden compromiso con ciencia climática para monitorear Acuerdo de París

    Las emisiones que crecieron con más fuerza en el último año fueron las de los incendios forestales asociados al conflicto, que suponen el tercer sector que más CO2 emite, con 48,7 millones de toneladas desde 2022, el 21 % del total.

    El documento destaca que estos fuegos fueron especialmente devastadores en 2024, la mayoría localizados dentro o cerca de las líneas de frente o en zonas fronterizas.

    Los combates, combinados con la «intensa» sequía veraniega en gran parte de Ucrania -«probablemente impulsada por el calentamiento global»-, provocaron que el área afectada por incendios forestales relacionados con el conflicto aumentase un 113 % en comparación con el promedio anual durante los dos primeros años de guerra.

    La ola de calor en Sudán del Sur obliga a cerrar las escuelas durante dos semanas

    «Como es peligroso para los bomberos operar en la zona de guerra, estos incendios continúan de manera descontrolada, creciendo en tamaño e intensidad», refiere el informe, que asegura que 2024 «destaca como un ejemplo preocupante de cómo el cambio climático y los conflictos armados se refuerzan mutuamente, lo que conduce a un mayor calentamiento global».

    Otros sectores que emitieron CO2 asociado a la guerra desde 2022 fueron los ataques a infraestructuras energéticas (19 millones de toneladas, 8 % del total), con las petroleras especialmente afectadas en 2024, y la aviación civil (14,4 millones de toneladas, 6 %), debido al cierre del espacio aéreo, que obliga a cambiar y alargar los trayectos.

    Además, el movimiento de los refugiados ucranianos generó 3,3 millones de toneladas (2 % del total) en estos tres años, aunque en 2024 fue «muy pequeño».

    Deforestación en Colombia aumentó un 35 % en 2024 con 107.000 hectáreas arrasadas

    El estudio, respaldado por el Gobierno ucraniano, defiende que la Federación Rusa «debería ser responsable por estas emisiones y los daños climáticos resultantes» y cifra el «coste social del carbono» en más de 42.000 millones de dólares.

    La Iniciativa para Contabilizar los Gases de Efecto Invernadero de la Guerra cuenta con el apoyo de la Fundación Europea del Clima (ECF en inglés) y del Gobierno sueco, entre otros.

    EFE

    Acuerdo en la UE para reducir el desperdicio de alimentos y los residuos textiles
    aumento de las emisiones de CO2 guerra Rusia Ucrania
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Política fiscal y sostenibilidad: temas clave de ministros del Mercosur en Argentina

    2 de julio de 2025

    ONU critica decisión de Irán de cortar colaboración con organismo nuclear

    2 de julio de 2025

    Mercosur y EFTA concluyen exitosamente su acuerdo de libre comercio

    2 de julio de 2025

    BRICS contará con representación mexicana, según confirmó Sheinbaum

    2 de julio de 2025

    Pepe Mujica deja un mensaje de lucha y esperanza, según Lucía Topolansky

    2 de julio de 2025

    Bolivia: solo 3 partidos tienen propuestas claras sobre derechos humanos y equidad

    2 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.