Impacto de la productividad: empresas colombianas aumentan ingresos y reducen costos significativamente

FECHA:

Una empresa que mejora su productividad aumenta sus ingresos promedio hasta en 235 millones de pesos y genera ahorros de hasta 115 millones de pesos cada año.

En el Día Mundial de la Productividad, Colombia Productiva, patrimonio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, presenta un análisis sobre el impacto que tienen las acciones para mejorar la productividad en los ahorros e ingresos de las empresas colombianas.

Bogotá, 20 de junio de 2024

Desde agosto de 2022, al inicio del gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 18.620 mipymes y unidades productivas de la economía popular, en 699 municipios, han elevado su productividad mediante servicios de formación, asistencia técnica especializada, vouchers (vales), cofinanciación y participación en ruedas de conexión.

Con el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, 2.543 mipymes de 162 municipios han aumentado sus ventas en 27 por ciento, y sus clientes han crecido en un 25 por ciento, al mejorar su productividad en 33,8 por ciento.

Además, el Gobierno del Cambio ha ayudado a elevar el cumplimiento de estándares de calidad y aumentar las oportunidades de exportación de 1.871 mipymes 267 municipios.

Con la estrategia ‘Territorios Clúster’, 99 clústeres de 29 departamentos, que agrupan a 1.213 empresas, han diversificado y mejorado la calidad de su oferta con potencial exportador.

Con la estrategia de inclusión para la economía popular, 14.185 negocios de 32 departamentos (604 municipios, 117 de ellos PDET), han aumentado sus ingresos al menos en 6 por ciento.

Se proyecta que otras 2.000 mipymes más se beneficien de ‘EnCadena, mejores proveedores’, la estrategia de encadenamientos para mejorar su capacidad como proveedoras, en la que también están vinculadas 80 grandes empresas públicas y privadas.

Mayor prod​uctividad, mejor rentabilidad

​Los datos están consignados en un análisis realizado a una muestra de 3.447 intervenciones a empresas que han participado en Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ‘Colombia Productiva’, en alianza con cámaras de comercio, Confecámaras, cajas de compensación y autoridades regionales.

Justamente, uno de los objetivos de la Política de Industrialización del Gobierno del Cambio es elevar la productividad de las mipymes, y un camino para hacerlo es tomar acciones para mejorar sus procesos internos.

De acuerdo con una investigación de la Universidad de Los Andes, dos terceras partes de las mejoras en productividad en las empresas (65 por ciento) obedecen a factores internos.

Accione​s con resultados

​Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, señaló que “el análisis muestra que las empresas que han implementado acciones para elevar su productividad interna, con Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, han mejorado sus indicadores de productividad en promedio en 33,​8 por ciento, lo que lleva a ahorros promedio de hasta 115 millones de pesos anuales».

Las acciones con mejores resultados son las que se realizan en áreas como logística y sofisticación de procesos o productos y gestión comercial.

También se ven buenos resultados producto del desarrollo de acciones para la mejora en temas de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética, gestión de la calidad, productividad operacional y transformación digital, así:

·        Mejoras en logística para reducir costos logísticos y mejorar las entregas permiten a las empresas elevar sus indicadores de logística en promedio en 14 por ciento.

·        Por la sofisticación de procesos y productos: la incorporación de la innovación y la sofisticación para mejorar procesos y productos existentes, innovar o crear nuevos, permite a las empresas elevar sus indicadores en este aspecto en promedio en 32 por ciento, es decir, 138 millones de pesos.

·        Mayor calidad representa ahorros de hasta 45 millones de pesos: las estrategias encaminadas a mejorar los procesos para elevar los niveles de control durante la producción, que ayudan a mejorar la calidad tanto de los procesos como de los productos, así como para reducir al mínimo los defectos en los productos terminados, ayuda a las empresas a elevar sus indicadores de calidad hasta en 56 por ciento.

·        Procesos de producción hasta por 43 millones de pesos anuales: el trabajo de las empresas para mejorar los procesos en campos como la reducción de tiempos de producción, la reducción de desperdicios y la eficiencia de la maquinaria, les permite incrementar sus niveles de productividad operacional en promedio en 33 por ciento.

·        También se producen ahorros por acciones en gestión comercial, sostenibilidad ambiental, costos de consumo de energía y transformación digital.

Con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

(Fin/abs/fca)

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,300SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

México descarta riesgos por tormenta tropical Beryl y espera lluvias fuertes en 29 estados

Ciudad de México, 29 jun - La tormenta tropical...

«No nos escuchan»: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados

Nogales (EE.UU./México), 29 jun - Laura esperó horas en...

Biden defiende su capacidad y planea ganar las elecciones tras críticas al debate

Washington, 28 jun - El presidente estadounidense, Joe Biden,...