Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Nacional»[Video] Indígenas llegan a Bogotá para buscar reunión con Petro y expresar sus necesidades
    Nacional

    [Video] Indígenas llegan a Bogotá para buscar reunión con Petro y expresar sus necesidades

    2 de abril de 2025Updated:4 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en una foto de archivo. EFE/ Ricardo Maldonado Rozo
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 1 abr – Centenares de indígenas del suroeste de Colombia llegaron al centro de Bogotá para buscar una reunión con el presidente Gustavo Petro con el fin de que pedirle soluciones a sus problemas de educación, tierras y seguridad, según dijeron este martes representantes de esa comunidad.

    «Actualmente tenemos muchas dificultades en temas de legalidad, educación, agricultura, territorio; tenemos también situaciones de conflicto armado y de falta de inversión social», dijo el indígena Edwin Carry.

    En los departamentos de Putumayo, Nariño y Cauca, de donde proceden los indígenas, hay una fuerte presencia de distintos grupos armados ilegales, entre guerrilleros y narcotraficantes, que se disputan el control de la zona para sus negocios de narcotráfico, su principal fuente de financiación.

    El Festival de Cine de Cartagena comienza con una apuesta por el «cine biodiverso»

    Los indígenas comenzaron a llegar a Bogotá la noche del lunes en camiones que se estacionaron en las calles cercanas a la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo; a la Alcaldía de Bogotá y al Congreso, lo que ocasionó atascos en el centro de la ciudad.

    Al respecto, el viceministro para el Diálogo Social, Igualdad y Derechos Humanos, Gabriel Rondón, dijo que los indígenas recién llegados a Bogotá no hacen parte de una mesa permanente que tiene el Gobierno y en la que hay representantes de 115 pueblos.

    «Estamos montando una hoja de ruta frente a algunas solicitudes que podamos solventar», manifestó Rondón.

    Por su parte, el indígena Wilson Valencia reclamó del Gobierno de Petro el reconocimiento de sus autoridades y que no se circunscriba a la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) o al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

    [Video] Maestros colombianos protestan por mejores condiciones laborales y atención en salud

    Valencia dijo que permanecerán en Bogotá el tiempo que sea necesario hasta lograr la reunión con Petro y que sean solucionadas sus demandas.

    «Estamos acompañando al presidente Petro pero también tenemos unos pliegos de peticiones para cada uno de los territorios (…) somos comunidades indígenas que en su momento apoyamos al ‘Gobierno del cambio’ (de Petro) pero hoy queremos que nos venga a saludar, que venga a hablar con las comunidades», expresó a EFE Luz Chilo, autoridad de un cabildo de Santander de Quilichao, en el Cauca.

    En la jornada de este martes los indígenas prepararon sus alimentos en las llamadas ‘ollas comunitarias’, un improvisado fogón de piedras montado en la calle.

    EFE

    colombia indigenas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Asesinan a joven en cancha del barrio Tierra Linda en Los Patios

    20 de mayo de 2025

    Colombia y España refuerzan su alianza estratégica en defensa aérea y aeroespacial

    20 de mayo de 2025

    Michael Franco fue asesinado en zona rural de Belén de Umbría: ni la Policía acudió

    20 de mayo de 2025

    Pareja de jóvenes es asesinada sin piedad en zona rural de Santander

    20 de mayo de 2025

    Nuevo asesinato en Girón: sicarios atacan en talleres de Chimitá

    20 de mayo de 2025

    Hallan muerto a mensajero con cartel amenazante en Piedecuesta

    20 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.