En los territorios indígenas del departamento del Cauca se ha empezado a rumorar, según expresan habitantes y pobladores de los resguardos ubicados en esa zona del país, que muy pronto empezaría a operar una columna del desaparecido Movimiento Armado Quintín Lame.

“Esto es muy preocupante: se oyen voces en el territorio Nasa del Cauca por el renacer del movimiento armado Quintín Lame, para hacer frente a los masacradores. Sería un desangre mayor ¿Y dónde está el Estado?”, se preguntan en un mensaje enviado desde el territorio.

Como se recordará, el Movimiento Armado Quintín Lame surgió en el sur del país en el año 1974, conformado luego de los asesinatos de líderes indígenas a manos, según se dijo entonces, de agentes del Estado. El grupo armado tuvo el apoyo de comunidades indígenas del Valle del Cauca, Huila y Tolima.

Tomó su nombre de Manuel Quintín Lame Chantre, un indígena caucano que vivió entre 1880 y 1967 y le tocó padecer la violencia bipartidista y la explotación de los grupos indígenas. Por ellos se levantó contra la opresión y luchó por la defensa de los pueblos indígenas. Este grupo se desmovilizó en 1991 y fue la primera de esta clase en América Latina.

“El Estado solo envía tropas y tanques. Se necesita de un Estado que busque una solución negociada al problema de los cultivos ilícitos. Los antecedentes de Gaitanía, Cajibío y de los Quintines nos enseñan que los Nasa tienen un tope, y cada kiwe, cada ne’j wehsx, cada comunero asesinado los acerca a ese punto de quiebre”, advierten desde el Cauca los grupos indígenas.

Finalmente, expresan: “Por favor, el país entero debe presionar por una solución no militar o pronto veremos al Cauca bañado en sangre. Eso enseña la historia. La conocemos y ¿estamos condenados a repetirla? ¡Cómo duele mi Cauca!”.

Share.