Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Indignación en Bolivia por ataques violentos contra seis mujeres en un conflicto municipal
    Actualidad

    Indignación en Bolivia por ataques violentos contra seis mujeres en un conflicto municipal

    7 de mayo de 2025Updated:8 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Integrantes de la Red contra la Violencia a las Mujeres Cochabamba protestan este miércoles, en Cochabamba (Bolivia). EFE/ Jorge Ábrego
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Cochabamba (Bolivia), 7 de mayo de 2025.- Las humillaciones y agresiones físicas, verbales e incluso sexuales sufridas por cinco trabajadoras municipales y una periodista durante un conflicto municipal en el centro de Bolivia generaron indignación y reclamos de reparación y justicia por parte de organizaciones de mujeres y gremios periodísticos.

    El suceso ocurrió el lunes en Colcapirhua, una pequeña ciudad vecina de Cochabamba, la capital de la región homónima situada en el centro del país, en medio de un bloqueo callejero por el rechazo de los habitantes del primer municipio a que la basura generada en la segunda urbe se deposite en su territorio.

    Enfrentamiento entre docentes y policías en Bolivia durante marcha por educación

    Las cinco trabajadoras de la Alcaldía de Cochabamba «fueron retenidas, agredidas y se atentó contra su integridad física y dignidad humana, incluyendo el repudiable acto de cortarles el cabello», denunció la Defensoría del Pueblo en un pronunciamiento.

    Con la ropa destrozada y ensangrentadas, las mujeres fueron obligadas a caminar descalzas por varios kilómetros y luego denunciaron entre lágrimas ante los medios que fueron golpeadas por la turba y que les robaron sus pertenencias.

    Una periodista del canal privado Unitel que cubría el suceso fue «violentamente agredida por un grupo de choque que actuó con saña, brutalidad y con una clara intención de intimidarla y silenciarla», denunciaron por su parte la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas.

    Pese a identificarse como periodista, la informadora «fue golpeada, tocada en sus partes íntimas, despojada de sus equipos de trabajo y sufrió un desmayo producto de la agresión», mientras que el cámara que la acompañaba «también resultó con lesiones», agregaron.

    La Red contra la Violencia a las Mujeres Cochabamba se movilizó este miércoles en esa ciudad para exigir una investigación «transparente» contra quienes realizaron estos «hechos vandálicos» y las sanciones eviten «que se vuelva a utilizar a las mujeres en este tipo de conflictos sociales», dijo a EFE Mercedes Cortez, coordinadora nacional de la Fundación Voces Libres.

    Gobierno de Bolivia vincula a analistas y sindicalistas con levantamiento militar de 2024

    Cortez, cuya entidad es parte de la red, expuso que en el conflicto hubo más de una veintena de personas agredidas, «pero a ningún varón se le ha despojado de la ropa, le han quitado los zapatos o se le ha cortado el cabello».

    «Eso demuestra que estamos en un país machista que somete solamente a las mujeres, que utiliza a las mujeres, que pisotea los derechos de las mujeres», lamentó.

    La Coordinadora de la Mujer señaló en sus redes sociales que «los conflictos sociales y políticos no son excusa para violentar los cuerpos de las mujeres».

    También exigió una «pronta investigación» y que haya «justicia para las afectadas» y sanciones para los responsables.

    Los gremios periodísticos indicaron que el ataque contra el equipo de prensa de Unitel es «una flagrante vulneración a los derechos humanos y a la integridad de una mujer periodista» y también «constituye una agresión directa al derecho a la información y a la libertad de prensa», fundamentales para la democracia.

    Además lamentaron que la periodista fuera agredida cuando intentaba «proteger a dos mujeres que clamaban por ayuda en quechua» en medio del conflicto municipal.

    El abastecimiento irregular de combustible en Bolivia genera largas filas en estaciones

    Por esto, exigieron al Estado y las autoridades «una investigación inmediata, la identificación y sanción ejemplar de los responsables» del ataque y la reparación del daño sufrido por los informadores.

    La Defensoría del Pueblo advirtió que estos actos «constituyen flagrantes vulneraciones a los derechos humanos» y demandó a las autoridades una «investigación exhaustiva e imparcial» para identificar a los responsables de los ataques y garantizar «el respeto y la protección del trabajo de la prensa».

    EFE

    ataques violentos Bolivia conflicto municipal Mujeres
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    León XIV recibe los buenos deseos del mundo para el nuevo papado

    8 de mayo de 2025

    4-1. No hubo milagro

    8 de mayo de 2025

    2-2. El Betis obra la gesta

    8 de mayo de 2025

    El acercamiento de Colombia a China, entre la oportunidad y el riesgo de incomodar a EE.UU.

    8 de mayo de 2025

    Bad Bunny hace ‘sold out’ en Medellín y anuncia dos nuevas fechas en esa ciudad colombiana

    8 de mayo de 2025

    La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.