Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Inmigración de EE.UU. admite que envió por error a un salvadoreño a prisión de su país Cecot
    Derechos Humanos

    Inmigración de EE.UU. admite que envió por error a un salvadoreño a prisión de su país Cecot

    1 de abril de 2025Updated:3 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo en donde se observan guardias en el interior del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel construida por el Gobierno de El Salvador, en Tecoluca. EFE/ Rodrigo Sura
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 1 de abril de 2025.- El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE.UU. admitió que expulsó por error a un ciudadano salvadoreño al que envió, en el marco de una controvertida deportación sumaria que afecta también a más de 200 venezolanos, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en su país natal.

    Tras la demanda interpuesta por la defensa del afectado, Kilmer Armado Abrego-García, contra los secretarios de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y de Estado, Marco Rubio; la fiscal general, Pam Bondi, y varios altos cargos de ICE, el Gobierno ha argumentado que, al no estar ya bajo custodia estadounidense, no se puede cursar una orden para que se le retorne a EE.UU.

    Atasco de millones de casos en cortes de inmigración de EEUU empeora con despido de jueces

    Según los abogados de Abrego-García, residente en el condado de Prince George en Maryland, en 2019 un informante aseguró que era miembro de la banda criminal MS-13 (Mara Salvatrucha), y aunque inicialmente se decretó que podía ser deportado, tras solicitar asilo un juez concedió una suspensión de dicha orden.

    Tal y como muestran los documentos judiciales, funcionarios de ICE detuvieron el pasado 12 de marzo a Abrego-Garcia, le explicaron que su estatus había cambiado y lo enviaron a un centro de detención en Texas, desde donde fue enviado en uno de los tres aviones que el pasado 15 de marzo transportaron a más de 200 venezolanos y decenas de salvadoreños a El Salvador, donde fueron confinados en el Cecot.

    Tras el requerimiento, un funcionario de ICE admitió ante el juez que la expulsión de Abrego-García «fue un error», aunque al mismo tiempo argumenta que las autoridades actuaron con «buena fe».

    «Fue un descuido y la expulsión se llevó a cabo de buena fe con base en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta membresía de Abrego-García en la MS-13», explicó el funcionario ante la corte.

    La defensa alega que el Gobierno estadounidense no ha podido presentar ninguna prueba de que Abrego-García fuera miembro de MS-13, mientras que ICE consideró ante el juez que al demandante se le dio oportunidad de demostrar que no era un pandillero.

    Scholz y Merz cruzan críticas por inmigración y ratifican el cordón sanitario a la ultraderecha

    En el polémico operativo del pasado 15 de marzo, la mayor parte de los deportados, según el Gobierno, fueron desterrados con base en la ley de Enemigos Extranjeros, una norma de 1798 para realizar deportaciones sumarias que invocó el presidente estadounidense, Donald Trump, argumentando que la banda criminal Tren de Aragua está invadiendo EE.UU.

    Un juez federal bloqueó la implementación de la ley y, después de que una corte de apelaciones ratificara el bloqueo, el Gobierno acudió al Tribunal Supremo para que desestime la medida.

    Ayer mismo, el Gobierno anunció el envío de otras 17 personas, a las que acusa de ser integrantes del Tren de Aragua y MS-13, al Cecot en El Salvador, en lo que supone un nuevo desafío de la Administración Trump a la judicatura.

    EFE

    Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) EE.UU. Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) Washington
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Unos 14.000 bebés morirán en Gaza si no llegan suministros, advierte la ONU

    20 de mayo de 2025

    Starmer dice que Reino Unido está «horrorizado» por la escalada bélica de Israel en Gaza

    20 de mayo de 2025

    Irán pone en duda su participación en la próxima ronda de negociaciones con EE.UU.

    19 de mayo de 2025

    El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

    19 de mayo de 2025

    Trump sanciona agencias de viajes de la India por facilitar la «inmigración ilegal» a EEUU

    19 de mayo de 2025

    Trump no logra un acuerdo pero impulsa negociaciones inmediatas entre Ucrania y Rusia

    19 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.