Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Innovación y acceso a la atención, vitales en la lucha contra el cáncer
    Actualidad

    Innovación y acceso a la atención, vitales en la lucha contra el cáncer

    19 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía del gerente general de Roche para Centroamérica, el Caribe y Venezuela, Álvaro Soto, hablando en entrevista con EFE en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Gabriel Rodríguez
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de Panamá, 19 may – La innovación, el acceso a la atención y la regulación de los fármacos son aspectos vitales en la lucha contra el cáncer. Cada uno de ellos fue abordado en un foro organizado en la Ciudad de Panamá por la farmacéutica suiza Roche, centrado en replantear formas más oportunas y sostenibles de llegar a más pacientes oncológicos en América Latina.

    «El verdadero valor de la innovación no está solo en descubrir nuevas terapias, sino en garantizar que lleguen a tiempo, que sean sostenibles y que realmente transformen vidas», dijo el gerente general de Roche para Centroamérica, Caribe y Venezuela, Álvaro Soto, en el marco del «Sohmmit Latam 2025», un foro que reunió entre el 16 y 17 de mayo a más de 300 expertos en oncología y hematología.

    Soto explica a EFE que «este foro se organiza a nivel latinoamericano en el área de oncología y hematología», para dar a conocer lo que Roche «trae de nuevo en el manejo, en la atención del cáncer y de la hematología. Y hemos profundizado en cáncer de mama, cáncer de hígado, cáncer de pulmón y hematología».

    Innovación, acceso a tratamientos y descentralización

    Roche insiste en la necesidad de redefinir el valor de la innovación en salud, lo que implica pensar de manera integral en el impacto social, clínico y económico de las soluciones médicas que cambian la vida de los pacientes.

    Putin sugiere a Trump diseñar hoja de ruta hacia acuerdo de paz con Ucrania

    La compañía ha impulsado iniciativas con los sistemas de salud de la región a través de modelos de compra que no son tradicionales, como acuerdos basados en resultados en Costa Rica, Uruguay y México, o alianzas estratégicas que permiten anticiparse a las barreras estructurales que frenan el avance terapéutico.

    En este sentido, Roche destaca que, actualmente, el modelo de atención oncológica en muchos países de Latinoamérica está concentrado en las grandes ciudades. Esto limita el acceso a diagnóstico y tratamiento para pacientes en zonas rurales, lo que convierte a la descentralización de la atención en una estrategia esencial.

    Durante el foro se presentaron experiencias y modelos exitosos que demuestran cómo acercar la atención a los territorios no solo mejora los resultados clínicos, sino que también optimiza los recursos del sistema.

    «En cáncer de mama y pulmón, por ejemplo, no solo hemos desarrollado nuevas moléculas, sino nuevas formas de administración, como terapias subcutáneas que el paciente puede recibir en casa, reduciendo tiempos y mejorando su calidad de vida», explicó el doctor Carlos Sandoval, director médico de Roche para Centroamérica, Caribe y Venezuela.

    Así, trabaja en medicina personalizada y desarrolla medicamentos que tienen una «alta probabilidad» de cura en cáncer de mama, así como en fármacos que ofrecen la vía de administración subcutánea. Estos reducen «significativamente» el tiempo que las personas están en los hospitales, lo que lleva a que «las inversiones (en tratamiento) también se reduzcan», indica Soto a EFE.

    La vida de esta compañía «es la investigación. Nosotros somos, sin temor a equivocarme, de las 10 compañías en el mundo, en cualquier área, que más invierte en investigación (…) reinvierte más del 20 % de lo que vende», añade el gerente de Roche para Centroamérica, Caribe y Venezuela.

    Desafíos regulatorios

    Informe de la OEA señala represión sistemática del régimen venezolano

    La urgencia de acelerar los procesos regulatorios, para que la innovación beneficie a más personas en menos tiempo, fue uno de los temas centrales del foro.

    Allí se abordaron, por ejemplo, las demoras regulatorias entre 2006 y 2021 en cáncer de pulmón, cuando se aprobaron 24 tratamientos innovadores por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), pero al 2021 solo el 70 % estaban disponibles en Argentina, 67 % en México y 60 % en Colombia.

    De acuerdo con el estudio “Impacto clínico y económico de la disponibilidad de terapias innovadoras para el cáncer de pulmón avanzado en América Latina”, se estima que esta diferencia se traduce en más de 8.600 muertes evitables y una pérdida de productividad de 439 millones de dólares, según indicó Roche.

    EFE

    CÁNCER LATINOAMÉRICA
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Gobierno de Colombia presenta al Senado consulta popular con cuatro preguntas nuevas

    19 de mayo de 2025

    Sicario mata a joven de un disparo en la cabeza en Soledad

    19 de mayo de 2025

    Matan a desmovilizado en local comercial del barrio Comuneros en Cúcuta

    19 de mayo de 2025

    [Video] Benedetti califica como “malandrines” a congresistas que votaron contra la consulta popular

    19 de mayo de 2025

    Presidente Petro invitará al papa León XIV a visitar Colombia

    19 de mayo de 2025

    Murió en Bogotá alias Martín Sombra, ex carcelero de las FARC

    19 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.