San Sebastián (España), 19 febrero de 2025.- La Policía autonómica del País Vasco (Ertzaintza) ha iniciado una investigación interna tras la denuncia de Karen Daniela Ágredo Palacio, una ciudadana colombiana de 32 años, quien sufrió un edema cerebral y parálisis parcial tras ser arrestada por agentes en San Sebastián Donostia.
Fuentes del Departamento vasco de Seguridad confirmaron a EFE que “conocen los hechos” y que la actuación de los policías involucrados está siendo revisada desde el primer momento. El caso ha sido remitido a la Comisión de Control y Transparencia de la Ertzaintza, mientras la familia de la víctima exige justicia y apoyo del Gobierno colombiano.

Detalles del incidente y consecuencias médicas
Los hechos ocurrieron el 1 de febrero a la salida de una discoteca en la calle Manterola. Según familiares, Karen Daniela se encontraba con su pareja sentimental cuando él se vio involucrado en una discusión. La intervención policial terminó con la detención del hombre y, al protestar por lo que consideró una detención injusta, Karen Daniela fue violentamente empujada por un agente.
Informa El País de Cali que, “Ella cayó, se golpeó la cabeza y quedó inconsciente. Aun así, los policías continuaron golpeándola”, relató su tía, Marling Palacio. Testigos presenciales confirmaron la agresión, asegurando que la joven fue trasladada inconsciente a los calabozos, donde continuó recibiendo golpes.
La familia denuncia que transcurrieron más de ocho horas antes de que la víctima recibiera atención médica. Finalmente, fue llevada al Hospital Universitario Donostia, donde ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos con diagnóstico de hemorragia cerebral, hematoma intraparenquimatoso y edema cerebral. El parte médico también reportó signos compatibles con la enfermedad de Moya-Moya, parálisis parcial del lado izquierdo del cuerpo y pérdida de equilibrio.

Investigación, apoyo consular y acciones legales
El Departamento vasco de Seguridad subrayó que el caso se encuentra bajo una investigación interna y que se evaluará la conducta de los agentes involucrados. Por su parte, la Cancillería colombiana indicó que el Consulado de Colombia en Bilbao está a cargo del acompañamiento consular.
Karen Daniela, quien trabajaba en España como cuidadora de una persona mayor y se encontraba en proceso de solicitar asilo político, enfrenta un proceso de recuperación lento. Su madre, Deisy Palacio, expresó su preocupación: “Mi hija fue dada de alta, pero se encuentra sola. Su prima la ayuda cuando puede, pero ella también estudia y trabaja. Necesitamos apoyo del Gobierno Nacional”.
Según El País de Cali, Karen Daniela, a través de un abogado de oficio, interpondría una demanda contra los agentes por abuso de autoridad. Además, la familia exige garantías para que la investigación se realice con transparencia y se sancione a los responsables de la agresión que dejó a la mujer en condición de discapacidad parcial.
Este caso ha generado preocupación en torno a la actuación policial en España y las condiciones de protección para los migrantes colombianos en el país ibérico.
A.U.