Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Irán: la ley del hiyab queda frenada tras decisión del Consejo Supremo de Seguridad
    Actualidad

    Irán: la ley del hiyab queda frenada tras decisión del Consejo Supremo de Seguridad

    15 de diciembre de 2024Updated:19 de diciembre de 2024
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Una mujer iraní (C-D), con velo, camina entre otros peatones por una calle en Teherán, Irán, 22 de mayo de 2023. EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Teherán, 15 diciembre de 2024.- El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán llamó al Parlamento a que detenga el proceso de notificación al gobierno e implementación de la controvertida ley de castidad y el hiyab, que impone severas penas a las mujeres que no usan el velo islámico, tras fuertes críticas en su contra.

    La Secretaría del Consejo Supremo de Seguridad Nacional ha solicitado en una carta al Parlamento que detenga la notificación de la ley de castidad y el hiyab y la implementación de esta ley, anunció a última hora del sábado Alireza Salimi, miembro de la Junta Directiva del Parlamento, según informó la agencia IRNA.

    Salimi dijo que en la carta enviada el mismo día al legislativo indica que el Gobierno enviará una nueva enmienda para aclarar las ambigüedades del proyecto de ley de castidad y el hiyab.

    AI denuncia que la nueva ley del velo intensifica la represión contra las mujeres en Irán

    El presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, afirmó la semana pasada que el 13 de diciembre mandaría la ley al presidente Masud Pezeshkian para su firma y posterior implementación.

    Sin embargo, el mandatario reformista, que preside el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, expresó entonces sus reservas acerca de la nueva norma y consideró que provocaría “conflictos innecesarios” en la dividida sociedad de la República Islámica y “alienar” a parte de la población.

    La ley busca poner fin a la falta de uso del velo, un gesto de desobediencia civil que han adoptado numerosas iraníes tras la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por la Policía de la moral por no llevar bien puesto el hiyab en septiembre de 2022, cuyo fallecimiento provocó fuertes protestas.

    Irán castigará con tratamiento psicológico a mujeres que no usen el velo

    La polémica normativa establece castigos para las mujeres que violen el estricto código de vestimenta en el país, con condenas de cárcel de hasta cinco años en caso de reincidencia y multas de hasta 2.000 dólares, cantidad muy por encima de los salarios medios del país.

    La falta de pago de las multas conllevarán restricciones en los servicios públicos, como la obtención del permiso de conducir o pasaportes y la confiscación de automóviles, entre otros.

    Muchos activistas proderechos humanos y organizaciones internacionales han criticado la ley.

    Expertos de la ONU han descrito la ley como “una forma de ‘apartheid’ de género, ya que las autoridades parecen gobernar a través de una discriminación sistemática con la intención de someter a las mujeres y niñas”.

    Amnistía Internacional (AI) denunció también que la “draconiana” norma intensifica la represión y la persecución contra las mujeres por atreverse a defender sus derechos.

    Las autoridades iraníes llevan dos años tratando de reimponer el uso del velo con castigos como la confiscación de vehículos o el regreso a las calles de la Policía de la moral para detener a mujeres descubiertas, pero aun así, muchas mujeres se resisten a usar el hiyab.

    EFE

    Hiyab Irán Mujeres
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza

    19 de mayo de 2025

    [Video] La Amazonía brasileña sufre con inundaciones tras dos años seguidos de intensa sequía

    19 de mayo de 2025

    Identifican a los dos cadetes que murieron tras accidente del buque mexicano en Brooklyn

    19 de mayo de 2025

    Francia pide a Israel una reapertura de ayuda humanitaria en Gaza «inmediata y sin trabas»

    19 de mayo de 2025

    Innovación y acceso a la atención, vitales en la lucha contra el cáncer

    19 de mayo de 2025

    Putin sugiere a Trump diseñar hoja de ruta hacia acuerdo de paz con Ucrania

    19 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.