Jerusalén, 6 de febrero de 2025.- El Ejército israelí mantiene, por decimoséptimo día consecutivo, la operación militar a gran escala «Muro de hierro» sobre el campamento de refugiados de Yenín y otras localidades del norte de Cisjordania, que ha causado hasta el momento 29 muertos, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
«En los últimos días, las tropas de la 828ª Brigada han llevado a cabo operaciones antiterroristas en Tamún y Faraa (el campamento de refugiados de Tubas) en el Valle del Jordán. Los soldados han detenido a más de 25 terroristas», anunciaron esta tarde las fuerzas armadas.
El Ministerio de Defensa anunció con el paso de los días que el operativo, que comenzó el pasado 21 de enero, se extendía a las localidades de Tulkarem y Tamún (en la gobernación de Tubas).
En Nablus, también en el norte pero aún no dentro de la operación «Muro de hierro» oficialmente, los soldados encontraron y localizaron un laboratorio de fabricación de explosivos y arrestaron a dos personas.
Con respecto a Yenín y su campamento de refugiados, núcleo de la macrorredada, los medios locales elevan a 180 el total de viviendas destruidas por las fuerzas armadas.
La portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Juliette Touma, aseguraba el pasado martes que todos los residentes del campamento (quedaban unos 15.000, según Wafa) se habían marchado tras la ofensiva.
La Media Luna Roja anunció esta tarde que había logrado sacar del campamento a un anciano de 80 años que había quedado atrapado dentro y que se encontraba en buen estado de salud.
Las tropas israelíes continúan destruyendo con excavadoras las carreteras que llegan al hospital gubernamental de Yenín, rodeado por el Ejército desde el inicio de la ofensiva. Según Wafa, el Ayuntamiento de la ciudad trata de hacer llegar agua al hospital usando tractores desde que las fuerzas armadas destruyeron los tanques de agua del centro hospitalario.
En Tulkarem y sus campamentos de refugiados (uno homónimo y, el otro, el de Nur Shams) la operación israelí cumplió hoy 11 días.
«El Ejército sigue enviando refuerzos militares, especialmente de infantería, desde el campamento militar de Tsna Oz, al oeste de la ciudad, pasando por las calles que llevan al campamento, donde allanan edificios residenciales que rodean el campamento y los convierten en puestos militares», informó Wafa.
Las tropas entraron además a la escuela femenina Al Adawiya, próxima al hospital gubernamental de Tulkarem, y situaron en ella francotiradores para asediar el centro.
En la región de Tubas, donde la redada cumple cinco días, la localidad de Tamún y el campamento de refugiados de Faraa han quedado aislados después de que el Ejército cerrara todas las entradas a ambos lugares.
«En los últimos dos días las fuerzas de la ocupación bombardearon con drones varias zonas de Tamún, que no causaron heridos», informó Wafa.
Según los medios palestinos, el Ejército impuso ayer un toque de queda sobre la ciudad, si bien las fuerzas armadas no se han pronunciado al respecto.
El Ejército israelí intensificó sus ya frecuentes incursiones en Cisjordania ocupada tras los ataques de Hamás del 7 octubre y, desde entonces, han muerto más de 800 palestinos en incidentes violentos con Israel (más de 168 menores), principalmente por fuego de tropas, pero una decena de ellos a manos de colonos.
EFE