Iván Duque hablará con el embajador ruso sobre la presencia militar en Venezuela

FECHA:

Bogotá, 4 de febrero de 2022.- El presidente colombiano, Iván Duque, dijo este viernes que dialogará con el embajador de Rusia en Colombia, Nikolay K. Tavdumadze, para aclarar los objetivos de la presencia militar de ese país en Venezuela.

«Vamos a tener la posibilidad de hablar con la representación diplomática de Rusia en Colombia para entender un poco cuál es la asistencia militar que se está brindando en Venezuela, por qué la presencia también de algunos equipamientos que ellos tienen en ese país», afirmó el jefe de Estado colombiano.

Duque se pronunció al respecto en un acto que tuvo lugar hoy en el Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), en Bogotá, en donde recibió un cargamento de más de 1,1 millones de vacunas de la farmacéutica Pfizer contra la covid-19 donadas por España.

«Es importante que nosotros sigamos manteniendo el espíritu cooperante, el espíritu franco, y obviamente mantener esto en el nivel del diálogo diplomático que corresponde», subrayó.

PREOCUPACIÓN POR GRUPOS ARMADOS ILEGALES

El mandatario aseguró que la «principal preocupación» de Colombia es que Venezuela protege en su territorio a grupos guerrilleros colombianos y que allá están varios jefes de esas organizaciones criminales.

Al explicar la preocupación de Colombia, dijo que el país vecino protege a las disidencias de las FARC y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), que preparan desde allá atentados contra la población civil y la fuerza pública, así como contra los oleoductos y la infraestructura eléctrica.

«En la medida en que las cosas se pongan sobre la mesa y se discutan con franqueza yo creo que eso nos permite a todos tener claridad», aseveró Duque.

Agregó que la prueba de esa protección está en que en Venezuela estaban «Jesús Santrich», «Romaña» y «El Paisa», que eran jefes de las disidencias de las FARC, y que fueron abatidos en ese país.

Según el presidente, en Venezuela también están los jefes del ELN Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias «Pablito», y Eliécer Herlinto Chamorro, alias «Antonio García».

«Tener esa conversación franca y decir, mire la preocupación de Colombia es que ese país (Venezuela) y esa dictadura protege el terrorismo, es lo que nos genera la mayor preocupación y el mayor cuestionamiento, y lo hemos dicho abiertamente», puntualizó Duque.

El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo ayer que algunos hombres y unidades de la Fuerza Militar Bolivariana se han movilizado a la frontera con Colombia «con el apoyo y la asistencia técnica de Rusia e Irán».

Las aseveraciones de Molano fueron rechazadas por la embajada de Rusia en Colombia que las consideró «declaraciones irresponsables del miembro del Gabinete gubernamental».

El comunicado de la embajada de Rusia en Colombia, publicado por medios locales, agrega que «constata con perplejidad los continuos intentos de acusar sin fundamentos a la Federación de Rusia de la presunta injerencia en los asuntos de Colombia».

EFE

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,100SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

[Video] Siete unidades de minería ilegal destruidas por autoridades en el río Quito, Chocó

Bogotá, 25 junio de 2024.- El Ejército y la...

[Video] Víctimas del conflicto se reúnen en Bogotá con delegaciones de paz del Gobierno y ELN

Bogotá, 25 jun - Víctimas de toda Colombia se...

Industria audiovisual colombiana se fortalece con BAM 2024 en Cundinamarca

Bogotá, 25 jun - La edición número 15 del...

El renacer de James, el inagotable 10 de Colombia

Glendale (EE.UU.), 25 jun - A pesar de no...