Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Japón y EEUU celebrarán otra ronda de negociaciones comerciales antes de la cumbre del G7
    Actualidad

    Japón y EEUU celebrarán otra ronda de negociaciones comerciales antes de la cumbre del G7

    31 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una foto de archivo. EFE/EPA/JIM LO SCALZO
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Tokio, 31 may – Japón y Estados Unidos acordaron celebrar una nueva ronda de negociaciones comerciales antes de la cumbre del G7 que tendrá lugar entre el 15 y el 17 de junio en Canadá, durante su última ronda de conversaciones celebrada este viernes en Washington.

    El negociador en materia de aranceles por parte de Japón, Ryosei Akazawa, dijo en declaraciones a medios nipones que ambas partes lograron avances con el objetivo de cerrar un acuerdo potencial en julio, aunque no ofreció más detalles al respecto.

    Akazawa afirmó que Tokio mantiene su postura de exigir a Washington el levantamiento de todos los aranceles adicionales que ha aplicado a las importaciones niponas. «Si eso se consigue, podríamos alcanzar un acuerdo, pero si no es así será difícil», dijo el negociador jefe japonés.

    Perú construirá tres teleféricos en el Cuzco, entre ellos uno para observar a Machu Picchu

    La última ronda de negociaciones comerciales entre EE.UU. y Japón se produjo horas antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una subida de los aranceles al acero del 25 % al 50 % que entrará en vigor el próximo miércoles 4 de junio, y aclaró que el incremento también se aplica al aluminio.

    El líder republicano anunció este aumento de los gravámenes en un mitin que tuvo lugar en una fábrica de U.S. Steel en Pittsburgh (Pensilvania), en la que se centró en celebrar la alianza a la que dio luz verde el pasado 23 de mayo, entre la acería japonesa Nippon Steel y la estadounidense U.S. Steel.

    Trump, asimismo, mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro nipón el pasado jueves, en la que ambos mostraron su buena disposición a avanzar en las negociaciones comerciales. Se espera que ambos líderes mantengan un encuentro bilateral en los márgenes de la antes citada cumbre del G7.

    Las importaciones de EE.UU. bajan 20 % en abril debido a aranceles de Trump

    Durante las negociaciones, Japón ha ofrecido a EE.UU. medidas como aumentar las importaciones de soja y maíz estadounidense o cooperar en la revitalización de su industria naval, a cambio del levantamiento de todos los aranceles adicionales impuestos por Trump.

    Las tasas «recíprocas» de Trump para Japón ascienden a un 24 % para todas sus importaciones de forma genérica, a lo que se suma un incremento del 25 % en los aranceles específicos sobre los vehículos y autopartes, un sector clave para es crucial para el país asiático al representar alrededor del 30 % de su comercio EE.UU.

    EFE

    Guerra comercial
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    SpaceX aplaza en el último segundo el despegue de TRACERS por problemas con espacio aéreo

    22 de julio de 2025

    [Video] Colombia impulsa por sexta vez un proyecto de ley para prohibir el fracking

    22 de julio de 2025

    Petro ve «paradoja» de bolsas al alza en Colombia y Chile y caída con Milei en Argentina

    22 de julio de 2025

    ¡Talento sí hay! 47.859 personas se matricularon en habilidades digitales e inglés con Sapiencia en el primer semestre de 2025

    22 de julio de 2025

    Alcaldía de Medellín realiza alianza para transformar los cultivos de 200 productores de café

    22 de julio de 2025

    Los tesoros de EE.UU. que forman parte del Patrimonio Mundial

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.