Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Denuncia»La periodista Jineth Bedoya pierde la fe en la justicia colombiana por la impunidad
    Denuncia

    La periodista Jineth Bedoya pierde la fe en la justicia colombiana por la impunidad

    28 de abril de 2025Updated:30 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo de la periodista colombiana Jineth Bedoya. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 28 abril de 2025.- La periodista colombiana Jineth Bedoya anunció este lunes que desiste de esperar justicia por el secuestro y violación de que fue víctima en el año 2000 por parte de paramilitares en una cárcel de Bogotá porque no hay avances en el caso, del que dijo que se encamina a la impunidad.

    «Mi aspiración de justicia ha muerto», dijo Bedoya en una rueda de prensa en la que leyó una carta dirigida a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) y a la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, en la que señala que «queda para la historia del país la impunidad» de su caso.

    Colombia avanza en el cumplimiento de la sentencia en el caso de Jineth Bedoya Lima

    La periodista añadió: «Entregué oportunamente todos los elementos necesarios para que se castigara a los responsables de los crímenes que padecí», y aún así la justicia no llega.

    «Le anuncio oficialmente a usted, señora fiscal general Luz Adriana Camargo, así como a los honorables jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que desisto del proceso judicial que se sigue por mi caso en Colombia y dejo constancia ante la comunidad internacional que en mi caso está y quedará en la impunidad», subrayó.

    Bedoya había recibido amenazas desde 1998 por su trabajo en el diario El Espectador y al año siguiente fue víctima de un atentado contra ella y su madre, a lo que siguió el secuestro y violación.

    La periodista colombiana Jineth Bedoya pide a la JEP abrir un macrocaso sobre violencia sexual

    El 25 de mayo del 2000, Bedoya fue secuestrada por paramilitares en las afueras de la cárcel La Modelo de Bogotá cuando hacía una investigación periodística.

    La periodista estuvo secuestrada 16 horas durante las cuales «sufrió graves agresiones verbales, físicas y sexuales», según el proceso, y finalmente fue abandonada cerca de la ciudad de Villavicencio, capital del departamento del Meta (centro).

    25 años de espera en vano

    «Vi pasar a seis fiscales generales sin que ninguno abanderara con rigor el llevar ante un tribunal a los autores materiales de mi secuestro, tortura, violación y amenazas», agregó hoy Bedoya en su carta.

    Un «agridulce» año de la histórica sentencia de la CorteIDH en el caso de Jineth Bedoya

    Por eso, y tras agotarse físicamente «con las sistemáticas revictimizaciones» y seguir «25 años después bajo intimidación de muerte y con un día a día a cuentagotas, mi aspiración de justicia ha muerto», reiteró.

    El 18 de octubre de 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado colombiano por violaciones a los derechos de Bedoya al considerar que incumplió sus recomendaciones de protección y garantías judiciales en el caso de la periodista y su madre, Luz Nelly Lima.

    #NoticiaW | La periodista Jineth Bedoya envió una carta a la @FiscaliaCol y a la @CorteIDH en la que anuncia que desiste del proceso judicial en el que es víctima y que deja constancia que su caso quedará en la impunidad. pic.twitter.com/1K8JhjNYzj

    — W Radio Colombia (@WRadioColombia) April 28, 2025

    Sin embargo, Bedoya, que actualmente es editora de género del diario El Tiempo, denunció hoy que el sistema de justicia colombiano «no fue diligente, ni tuvo la capacidad de resolver un proceso que se ha denominado, entre comillas, emblemático pese a todas las pruebas, declaraciones y diligencias practicadas».

    Emiro Pereira, alias Huevo e Pisca, excluido de Justicia y Paz por caso Jineth Bedoya Lima

    Condenado prófugo

    Por su parte, Jonathan Bock, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que representa a Bedoya, manifestó que «a pesar del reconocimiento formal de los derechos de las víctimas, el Estado no está adaptado para responder a las necesidad y expectativas de la sociedad».

    Bock explicó que el 9 de septiembre de 2024 se enteraron de que el exparamilitar Jesús Emiro Pereira Rivera, condenado a 40 años de cárcel por el secuestro, tortura agravada y violación de Bedoya, «se encontraba prófugo desde hace dos años».

    Durante ese tiempo, agregó, nadie les informó de la liberación de Pereira, «afectando seriamente no solo las garantías de Jineth sino su vida y su integridad» y además, «en los meses posteriores aumentaron las amenazas» en contra de la periodista.

    «La negligencia del Estado colombiano ha permitido que hoy el señor Pereira esté prófugo, anulando este logro (la condena) y significa un retroceso profundo en el proceso de reparación integral», añadió.

    Según Bock, «la Fiscalía se ha limitado a informar que Pereira fue liberado» por un magistrado del Tribunal de Justicia y Paz de Medellín.

    EFE

    Jineth Bedoya: La violencia sexual en las guerras está muy normalizada
    Caso Jineth Bedoya Colombia. Corte IDH Crímenes contra periodistas Derechos Humanos impunidad en Colombia Impunidad y derechos humanos Jineth Bedoya Justicia en Colombia Libertad de prensa mujeres periodistas Violencia contra periodistas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Estefania Romaña Asprilla, de 12 años, fue reportada como desaparecida en Bello, Antioquia

    1 de julio de 2025

    Buscan a Sebastián Quintana Agudelo, joven de 27 años desaparecido el 27 de junio en Bello

    1 de julio de 2025

    Anyi Patricia Lorves Berrocal desapareció en Medellín el 27 de junio de 2025: su familia pide ayuda urgente

    1 de julio de 2025

    Envían a prisión a presunto asesino de adulto mayor en Córdoba, Bolívar

    1 de julio de 2025

    Desaparición de Ericsen Sebastián González en Santo Domingo: autoridades buscan al menor de 5 años

    1 de julio de 2025

    Fiscalía logra avances clave contra la extorsión en Caquetá

    1 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.