Medellín, Colombia, 10 enero de 2025.- En la madrugada del jueves 9 de enero, un joven identificado como Anderson Estiwar Cifuentes Valencia, de 23 años, falleció en un presunto enfrentamiento con la Policía Metropolitana en el corregimiento de San Cristóbal, específicamente en la calle 62 con carrera 132, vereda La Palma.
Según reportes oficiales, la persecución comenzó tras el robo de una motocicleta en el corregimiento. Los uniformados lograron cercar a los presuntos delincuentes, quienes respondieron disparando contra la autoridad. En el intercambio de disparos, Cifuentes Valencia fue herido por un policía y posteriormente trasladado al Hospital Pablo Tobón Uribe, donde falleció debido a la gravedad de sus heridas. Durante el operativo, otras dos personas implicadas en el caso fueron capturadas.
Este homicidio es el primero registrado en el corregimiento de San Cristóbal (comuna 60) en lo que va de 2025. Durante el mismo periodo de 2024 no se reportaron asesinatos en esta zona. Sin embargo, San Cristóbal cerró 2024 con 15 homicidios, manteniendo la misma cifra del año anterior, lo que pone de manifiesto las tensiones persistentes en este sector.
Dos días críticos de violencia en Medellín
El inicio de 2025 ha estado marcado por un repunte en la violencia en Medellín, con 15 homicidios registrados entre el 31 de diciembre de 2024 y el 9 de enero de 2025. Los días 1 y 9 de enero se destacan como los más críticos, con cinco asesinatos reportados en cada fecha.
Aunque la ciudad logró mantener siete días consecutivos sin homicidios durante la transición entre años, la concentración de crímenes en periodos breves ha encendido las alarmas. Durante 2024, Medellín alcanzó 162 días sin asesinatos, un logro atribuido a la estrategia «Paz Urbana Total», enfocada en combatir problemas estructurales como la extorsión, el control territorial y el tráfico de drogas.
No obstante, los recientes homicidios subrayan la necesidad de reforzar estas políticas para consolidar una paz urbana sostenible. Medellín enfrenta el desafío de mitigar tensiones sociales en sectores vulnerables, evitando que 2025 registre un aumento significativo en la violencia.
A.U.