Medellín, Colombia, 5 julio de 2025.- Juan Diego Alcaraz García, de 26 años, murió tras ser atacado con un arma cortopunzante en la Comuna 6 de Medellín, sector Doce de Octubre. El hecho ocurrió el pasado 3 de julio y fue reportado por las autoridades como el sexto homicidio ocurrido en esta zona de la ciudad durante 2025.
Según el informe oficial, la víctima fue trasladada a un centro asistencial tras haber recibido múltiples heridas con arma blanca. A pesar de los esfuerzos médicos, Juan Diego falleció como consecuencia de la gravedad de las lesiones. A las 10:37 p.m., unidades de la SIJIN de la Policía Nacional, en coordinación con el fiscal del caso, realizaron la inspección técnica al cadáver y dieron apertura a la investigación.
Los detalles sobre los responsables y el motivo del ataque son aún materia de indagación por parte de las autoridades, quienes ya adelantan las primeras diligencias para esclarecer el caso.
Cifras y contexto de la violencia en Medellín
El crimen de Juan Diego se produce en medio de un repunte de la violencia en Medellín. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad, hasta el 3 de julio de 2025 se han registrado 172 homicidios en toda la ciudad, lo que representa un aumento del 20 % respecto al mismo periodo del año anterior.
En el caso particular de la Comuna 6 (Doce de Octubre), se han reportado seis homicidios en lo corrido del año, dos menos que en el mismo periodo de 2024, lo que representa una disminución del 25 %. A pesar de esta reducción, las autoridades y organizaciones sociales expresan su preocupación por la persistencia de casos de violencia interpersonal, especialmente aquellos relacionados con el uso de armas blancas.
De los homicidios registrados en Medellín hasta el momento: 44 se vinculan con conflictos de convivencia, 40 con estructuras criminales, 12 con hurtos, 9 con violencia de género, 3 con violencia intrafamiliar y 63 aún se encuentran en proceso de categorización.
La Policía Metropolitana y la Fiscalía reiteraron su compromiso con el esclarecimiento de los hechos y el fortalecimiento de las estrategias de prevención en zonas con mayor vulnerabilidad social.
A.U.