Lleida (España), 19 febrero de 2025.- El expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos Calderón, lamentó este miércoles que la «codicia» de organizaciones criminales y la «ceguera» de algunos dirigentes hayan terminado por generar más violencia en su país y reclamó un compromiso efectivo con la paz.
Santos se expresó así este miércoles en un acto en la Universidad de Lleida (noreste) en el que fue investido doctor ‘honoris causa’ por un grupo de universidades españolas que han reconocido sus esfuerzos para lograr el acuerdo de paz en Colombia, gestado entre 2012 y 2016.
Un acuerdo, recordó Santos, que se firmó con «la guerrilla más poderosa del continente americano (en referencia a las FARC), tras medio siglo de conflicto con más de 9 millones de víctimas y 250.000 muertos».
Sin embargo, «la codicia de las organizaciones criminales y la ceguera de algunos de nuestros dirigentes, que no han dado suficiente impulso a la implementación del acuerdo de paz, han generado que la violencia, que había bajado a niveles mínimos cuando firmamos la paz, vuelva a florecer y crecer en varias zonas de Colombia», lamentó.
En este sentido, el expresidente (2010-2018) insistió en que «si no nos comprometemos efectivamente con el logro y mantenimiento de la paz, los impulsos dementes de destrucción y ataque vuelven a apoderarse de los corazones, y lo digo no solo refiriéndome a mi país, sino al mundo entero».
Convencido por su experiencia de que «al diálogo hay que darle siempre una oportunidad», Santos celebró el inicio de conversaciones entre Rusia y Estados Unidos por el conflicto en Ucrania.
Eso sí, puntualizó que este diálogo debe ser «constructivo» y debe contar con la participación de Ucrania y de la UE.
EFE