El grupo criminal cobraba entre $5.000 y $200.000 por «seguridad»
Medellín, Antioquia. 24 de Julio de 2025. –La Fiscalía General de la Nación solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario contra 13 presuntos integrantes del grupo delincuencial Los Mondongueros, que operaba en la Comuna 5 (Castilla) de Medellín. Un juez de control de garantías avaló la petición y ordenó su detención.
Entre los capturados están los supuestos coordinadores Jhon Fredy Mejía Echeverri, alias Micky o Perseo; Nilton Arley Orrego Quintero; y Mario Andrés Gómez López, alias El Gordo. También fueron detenidos Julián Enrique Guisao Martínez, Olga Patricia Quintero Lopera, Dahiana Betancur Orozco (alias Sara), Luis Alberto Arboleda Zapata (alias El Mello), Julián Alexander Arroyave Aguirre (alias El Cojo o Tarzán), Wilmar Ferley Villegas Ciro (alias Gavilán), Santiago Andrés Saldarriaga Diossa, Anderson Gómez Cadavid (alias Estiven), Santiago Estrada Pedraza (alias Estradita) y el ciudadano venezolano Yohander De Jesús Yustiz Linarez.
La Fiscalía, a través de un fiscal destacado ante el Gaula Medellín, les imputó cargos por concierto para delinquir, extorsión y desplazamiento forzado, todos con agravantes. Ninguno aceptó los cargos.
Los investigadores establecieron que Los Mondongueros delinquían en la zona desde los años 90. Según el expediente, controlaban el tráfico de estupefacientes, cometían homicidios selectivos y desplazaban a la fuerza a personas de sus viviendas. Además, extorsionaban a comerciantes y transportadores.
Desde 2015, exigían a los conductores de una ruta de buses $60.000 semanales para permitirles operar sin represalias. Los comerciantes de la zona también recibían amenazas si no pagaban por una supuesta seguridad. Las cuotas semanales iban desde $5.000 hasta $200.000, dependiendo de su capacidad económica. Algunos afectados, ante la imposibilidad de pagar, abandonaron sus propiedades.
Las labores del Gaula de la Policía Nacional concluyeron que esta estructura obtenía ingresos mensuales cercanos a los 300 millones de pesos producto de las extorsiones.
Este caso representa un golpe contundente contra la criminalidad en Medellín. La Fiscalía reafirma su compromiso de combatir a quienes vulneran los derechos de la ciudadanía.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.