Los elementos materiales probatorios indican que habrían contactado y pagado a una facción del ‘Tren de Aragua’, conocida como ‘AK-47’, para que ejecutara el crimen.

Norte de Santander, Colombia, 27 de marzo de 2025.- La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de tres presuntos integrantes del grupo delincuencial ‘Los Lobos’, quienes estarían involucrados en la planeación y ejecución del homicidio de Jaime Alonso Vásquez Giraldo, líder social y veedor ciudadano, asesinado el 14 de abril de 2024 en un establecimiento comercial del barrio La Riviera, en Cúcuta.

Los judicializados son Harold Rubén Prieto Lobo, alias “Uzi” o “Lobo”, identificado como presunto cabecilla de la estructura; su abuela, Marleny Lobo Duarte, alias “La Mamá” o “La Nona”; y Baldomar Rafael Evaristo Perea, alias “El Gringo” o “Gringolandia”. Un fiscal de la Unidad Especial de Investigación (UEI) les imputó, según su nivel de participación, los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los tres procesados no aceptaron los cargos y, por orden de un juez de control de garantías, deberán permanecer con medida de aseguramiento en centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.

Durante la investigación, se estableció que alias “Uzi”, actualmente privado de la libertad, habría contactado desde prisión a miembros de una facción armada del grupo criminal transnacional conocido como ‘Tren de Aragua’, identificada como ‘AK-47’. Según las evidencias, ofreció 15 millones de pesos para que ejecutaran el crimen.

Alias “El Gringo” habría sido el encargado de seleccionar al sicario y suministrarle el arma utilizada. Tras el asesinato, se habría reunido con el ejecutor y con la mujer que lo transportó en un inmueble, y luego se trasladaron a la casa de “La Nona”, donde presuntamente se ocultaron y dividieron el pago acordado.

Con esta nueva judicialización, ya son seis las personas procesadas por este crimen. Una de ellas aceptó su responsabilidad mediante preacuerdo y fue condenada a 28 años de prisión.

La Fiscalía reiteró que este resultado hace parte del compromiso institucional de investigar y sancionar los crímenes contra líderes sociales en Colombia, como parte del fortalecimiento del Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos.

A.U.

La información contenida en este boletín de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.
Share.