Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»Corte de EE.UU. mantiene vigente programa para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
    Internacional

    Corte de EE.UU. mantiene vigente programa para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

    15 de abril de 2025Updated:22 de abril de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Corte de EE.UU. mantiene vigente programa para migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
    Programa migratorio EE.UU. Venezuela Cuba Nicaragua Haití parole humanitario decisión jueza migración legal migrantes beneficiados política migratoria protección migrantes
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Washington, 15 abril de 2025. – Una jueza federal de Estados Unidos frenó el intento de la Administración de Donald Trump de poner fin al programa migratorio conocido como ‘parole humanitario’ que protege a cerca de 530.000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos de su deportación.

    Dos cortes bloquean la expulsión a El Salvador de migrantes venezolanos detenidos en EEUU

    La jueza Indira Talwani, de Massachussetts, anuló la orden de Trump de revocar el próximo 24 de abril el beneficio migratorio que fue instaurado por el anterior Gobierno de Joe Biden (2021-2025).

    La magistrada, nominada por el expresidente Barack Obama, especificó que la Administración debe respetar la fecha de vencimiento de ese beneficio migratorio, que se entregó por un período de dos años, y que no puede eliminarlo de forma anticipada sin una revisión caso por caso.

    Este es un nuevo varapalo judicial a los intentos del Gobierno de Trump dar un giro radical a la política migratoria del país.

    Administración de Maduro pide a EEUU que no «separen» a las familias migrantes venezolanas

    Al anunciar la revocación del ‘parole’, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dirigido por la secretaria Kristi Noem, apuntó que este «no aporta un beneficio público significativo y no ha sido necesario para reducir los niveles de inmigración ilegal».

    El Gobierno de Biden instauró el ‘parole humanitario’ en 2022 para venezolanos, y en 2023 lo extendió a cubanos, nicaragüenses y haitianos, en un intento de ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.

    Ese programa migratorio, conocido como CHNV por las siglas de los países, permite a sus beneficiarios residir y trabajar temporalmente en el país, tras ser avalados por un patrocinador con residencia legal en Estados Unidos.

    ¿Qué sucede en la megacárcel de El Salvador que ahora alberga migrantes enviados por EEUU?

    En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el ‘parole’, lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años iniciales.

    EFE

    Panamá mantiene a 299 migrantes deportados de EEUU «bajo custodia temporal» en un hotel
    decisión judicial EE.UU. migración Cuba migrantes Haití migrantes Venezuela Nicaragua migración parole humanitario EE.UU. política migratoria EE.UU. programa para migrantes
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    The Wall Street Journal revela que Trump sabía de su vínculo con caso Epstein

    23 de julio de 2025

    Fallo de la Corte Internacional: omitir acción climática puede tener consecuencias

    23 de julio de 2025

    Calor extremo en Italia activa protocolos de salud pública

    23 de julio de 2025

    Wall Street en verde tras acuerdo comercial impulsado por Trump

    23 de julio de 2025

    Turquía refuerza rol diplomático: Erdogan se reúne con Ucrania antes de ver a Rusia

    23 de julio de 2025

    Dos bombarderos estratégicos rusos efectúan un vuelo de patrulla sobre mar de Bering

    23 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.