La Procuraduría fija para el 15 de febrero el juicio disciplinario contra el canciller Álvaro Leyva

FECHA:

Bogotá, 2 feb – La Procuraduría de Colombia fijó para el próximo 15 de febrero el inicio del juicio disciplinario contra el canciller, Álvaro Leyva, a quien suspendió por tres meses por posibles irregularidades en la licitación de un contrato de pasaportes, según informó este viernes.

El Ministerio Público calificó, de manera provisional, las dos faltas por las que investiga al ministro como «gravísimas cometidas a título de dolo».

https://analisisurbano.org/lider-del-denominado-cartel-del-norte-del-valle/321212/

El día que arranque el juicio, Leyva «tendrá la oportunidad de hacer los descargos que considere necesarios y presentar las pruebas que tenga para desvirtuar las dos faltas disciplinarias endilgadas», indicó la entidad en un comunicado.

El Ministerio Público colombiano suspendió el pasado 24 de enero por tres meses a Leyva por las posibles irregularidades ocurridas durante la licitación de un contrato para fabricar pasaportes, pero el canciller sigue ejerciendo su cargo.

De hecho, el pasado 30 de enero, cuando ya estaba sancionado, el canciller firmó varios decretos de nombramientos del Ministerio de Relaciones Exteriores y designaciones de misiones especiales en el exterior, según medios locales.

«El abierto desacato del canciller y el presidente de la decisión de la Procuraduría atenta contra el Estado de derecho, la Constitución y la ley, y sienta un nefasto precedente que pone en riesgo la estabilidad constitucional», indicó en un video el viceprocurador, Silvano Gómez Strauch, el jueves.

Los cargos

En septiembre pasado, la Procuraduría abrió una investigación contra Leyva y contra el secretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar, por irregularidades en la anulación de la licitación para expedir los pasaportes.

La Cancillería indicó entonces que esa decisión fue tomada porque, según otras empresas interesadas en la licitación, no existe libre competencia ya que en los últimos 17 años la misma firma, Thomas Greg & Sons, se ha encargado de producir los pasaportes y etiquetas de visado colombianas, y suspendió su contrato, al que le quedaban todavía tres años.

Tras no llegar a un acuerdo de conciliación con el Gobierno, la empresa anunció en diciembre pasado una demanda contra el Estado por 117.000 millones de pesos (unos 29,8 millones de dólares, al cambio de hoy).

La controversia por el contrato de los pasaportes le costó el cargo a la directora de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Martha Lucía Zamora, a quien el presidente colombiano, Gustavo Petro, le pidió la renuncia luego de que Leyva le reprochara porque supuestamente no estaba haciendo bien la defensa del caso.

EFE

COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
25,100SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

[Video] Siete unidades de minería ilegal destruidas por autoridades en el río Quito, Chocó

Bogotá, 25 junio de 2024.- El Ejército y la...

[Video] Víctimas del conflicto se reúnen en Bogotá con delegaciones de paz del Gobierno y ELN

Bogotá, 25 jun - Víctimas de toda Colombia se...

Industria audiovisual colombiana se fortalece con BAM 2024 en Cundinamarca

Bogotá, 25 jun - La edición número 15 del...

El renacer de James, el inagotable 10 de Colombia

Glendale (EE.UU.), 25 jun - A pesar de no...