Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Kazajistán recupera a los tazis, los milenarios galgos adiestrados para cazar lobos
    Política

    Kazajistán recupera a los tazis, los milenarios galgos adiestrados para cazar lobos

    26 de mayo de 2025Updated:28 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Kazajistán está tratando de recuperar la población de la raza de perro nacional, los tazis, una especie de lebrel entrenado también para el pastoreo nómada y la caza de lobos. EFE/ Kulpash Konyrov
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Astaná, 26 may – Kazajistán está tratando de recuperar la población de la raza de perro nacional, los tazis, una especie de lebrel entrenado también para el pastoreo nómada y la caza de lobos.

    Durante la última década, tanto el gobierno kazajo, como iniciativas ciudadanas, tratan de establecer la raza de los lebreles tazi como patrimonio nacional y uno de los símbolos de orgullo en la región, tratándose de una de las razas de canes más antiguas del mundo.

    Concretamente, hace tres años, el presidente kazajo Kasim-Yomart Tokáyev, firmó una ley para preservar la población de este animal, de tamaño medio, esbelto y atlético, que a día de hoy supera los 3.500 ejemplares.

    Diplomacia canina

    Hungría veta por primera vez marcha LGTB+ con su ley contra ‘promoción’ de homosexualidad

    El propio presidente cuenta con tres tazis de raza pura, llamados Ronnie, Nancy y Nauriz, y en 2023 le regaló dos cachorros al presidente Emmanuel Macron cuando visitó Astaná.

    «Naturalmente, estamos encantados de que hayan encontrado un hogar cálido en el Palacio del Elíseo. Estos elegantes y ágiles embajadores de cuatro patas, sin decir una sola palabra, transmiten con su mirada penetrante un mensaje fuerte de lealtad inquebrantable, promoviendo nuestros valores de paz y armonía», declaró a EFE el viceministro de Exteriores kazajo, Román Vasilenko.

    En 2024 la Federación Cinológica Internacional (FCI) declaró al tazi como la raza de perro oficial del país y le otorgó a Kazajistán el título para conservar el estándar de dicha raza, que rápidamente se diferencia de los galgos españoles por su característico pelaje medio largo, denso y ligeramente ondulado.

    Los tazis, especie de lebreles que puede descender del saluki, el galgo persa, cuando misioneros musulmanes llegaron a la región y extendieron sus costumbres, cuentan con ciertas características de conducta que les distinguen de otros lebreles, como sus habilidades de perro guardián.

    Especializados contra los lobos

    «Desde tiempos inmemoriales, los tazis ayudaron a sus amos a proteger al ganado de los depredadores esteparios», describe Abzal Dosiman, director de la Fundación Pública Naiza, que trabaja en la cría de estos canes desde hace más de diez años.

    A pesar de ser perros de caza, lo que más les caracteriza no es tanto la velocidad, que aun así tienen entrenada por convivir con los caballos que recorren la estepa, sino por sus habilidades para proteger a los rebaños de animales y a las personas de los lobos.

    «Una de sus características principales es que son amigables con las personas y no son agresivos con otros animales, pero son irreconciliables con los lobos», afirma desde su rancho, donde también tienen caballos que conviven con las jaurías.

    Según Dosiman, este aspecto de los lebreles kazajos se debe a un estricto entrenamiento que él continúa practicando y que aprendió de su abuelo, quien también criaba estas razas de perros.

    Nicolás Maduro pide que «nadie meta sus narices» en la disputa territorial con Guyana

    «En cuanto nacían los cachorros, colocaba a su lado una piel de lobo para que se acostumbraran al olor de este depredador, y a los cuatro o cinco meses, ya se les llevaba a cazar», señaló.

    Dosiman cuenta cómo tradicionalmente a los tazis les mantenían varios días en ayunas «y solo después de terminar de cazar, se les alimentaba con carne de lobo, que después de la ‘dieta’ lo veían como un manjar».

    «Quizás, al oír esto, alguien nos condene por considerarlo un trato cruel a los perros, pero así es exactamente como los kazajos criaron a los tazis para que fueran unos verdaderos cazadores y protectores, que no temían enfrentarse con el depredador de pelo gris», se justificó.

    EFE

    KAZAJISTÁN PERROS
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Seguidores de Morales marchan e intentan inscribir su candidatura presidencial a la fuerza

    27 de mayo de 2025

    Un juez acusa al Gobierno de Trump de estar «creando caos» con expulsiones de migrantes

    27 de mayo de 2025

    Defensora de derechos suma más de una semana detenida en El Salvador sin acusación formal

    27 de mayo de 2025

    Asamblea General vota el 3 de junio la renovación de cinco puestos de Consejo de Seguridad

    27 de mayo de 2025

    Rusia defiende su guerra de drones con Ucrania ante las críticas de Trump

    26 de mayo de 2025

    Hungría veta por primera vez marcha LGTB+ con su ley contra ‘promoción’ de homosexualidad

    26 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.