- Se trata de la 4.ª Convocatoria de Fomento para el Arte y la Cultura-Infraestructura LEP en la que se invertirán algo más de $9.700 millones.
- La asignación del recurso proviene de la Contribución Parafiscal Cultural establecida por la Ley de Espectáculos Públicos (LEP, Ley 1493 de 2011).
- Este año, se ofrecerá un nuevo servicio de mentorías que brindará asesoría colectiva o individual en la formulación de los proyectos.
Medellín, mayo 9 de 2025- Para fortalecer y cualificar los recintos culturales de las artes escénicas, la Alcaldía de Medellín abre la 4.ª Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura-Infraestructura LEP. Esta iniciativa está dirigida a entidades que cuentan con escenarios en distintos sectores de la ciudad y busca mejorarlos mediante estudios y diseños, compra, construcción, adecuación o dotación.
Esta es la convocatoria con la mayor inversión en la historia para el mejoramiento de la infraestructura de escenarios, con una asignación de recursos superior a $9.700 millones, provenientes de la Contribución Parafiscal Cultural establecida por la Ley de Espectáculos Públicos (LEP, Ley 1493 de 2011). Este aporte económico proviene de la boletería del entretenimiento público.
“En esta ocasión, vamos a fortalecer la infraestructura de las artes escénicas de Medellín por medio de los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos que en esta oportunidad tendremos estímulos por más de $9.700 millones que van dirigidos a las cinco líneas de la convocatoria”, anotó el subsecretario de Arte y Cultura, Cristian Cartagena.
Las líneas de apoyo incluyen estudios técnicos y diseños, compra de escenarios, construcción de nuevos recintos, ampliación o reforzamiento estructural, mejoramiento y adecuación de espacios existentes, así como dotación técnica para su correcta operación.
Esta convocatoria estará enfocada en las artes escénicas, incluyendo el circo, la danza, la magia, la música y el teatro. Su propósito es apoyar el desarrollo integral de estos espacios, garantizando condiciones técnicas, normativas y sostenibles que fortalezcan la realización de espectáculos.
«Los recursos administrados por la Alcaldía de Medellín y el Ministerio nos pertenecen a todos; son impuestos y, al mismo tiempo, un derecho. También representan una vía para que nuestras organizaciones se conviertan en aliadas del Distrito y viceversa. Por eso, no debemos limitarnos a preguntar, pues tenemos derecho a estos recursos, no solo en favor de una organización, sino para el bienestar de toda la comunidad», expresó el representante legal de Canchimalos, Arturo Vahos.
Durante el cierre de la convocatoria, se recomienda a los interesados revisar detenidamente el cronograma publicado en www.medellin.gov.co/estimuloscultura, ya que el proceso tendrá diversas fechas para cada momento. Asimismo, en el sitio web podrán encontrar los términos de referencia y las condiciones específicas para postularse.
A partir de este año, la Secretaría de Cultura Ciudadana implementará un nuevo servicio de mentorías para asesorar, de manera colectiva o individual, la formulación de proyectos culturales. Quienes requieran orientación deben agendar su cita escribiendo al correo mentoriascultura@medellin.gov.co. Asimismo, las inquietudes sobre esta convocatoria pueden dirigirse a convocatorias.cultura@medellin.gov.co.
Con esta apuesta histórica, Medellín ratifica su compromiso con el desarrollo cultural a través de la inversión pública y el acompañamiento directo, consolidando una infraestructura escénica sólida, incluyente y sostenible para el presente y el futuro de las artes escénicas, que forman parte del Plan de Desarrollo 2024 – 2027.