- El registro estará abierto de manera virtual desde el 24 de febrero y hasta el 28 de marzo.
- Las inscripciones presenciales serán desde el 10 de marzo y hasta el 28 de marzo, en todas las comunas y corregimientos.
- El Distrito proyecta beneficiar a, aproximadamente, 11.000 personas con discapacidad, sus familias y cuidadoras.
Medellín, febrero 21 de 2025- Para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadoras, la Administración Distrital abre inscripciones, desde el 24 de febrero y hasta el 28 de marzo, para los proyectos que se tendrán para atender a estos grupos poblacionales. Durante este periodo se realizará la identificación y actualización de información, con el propósito de garantizar el acceso a iniciativas que fomenten la autonomía, el bienestar y la participación activa en la sociedad.
El registro estará abierto de forma virtual a través del enlace https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-de-inclusion-social-y-familia/convocatoria-proyectos-discapacidad-cuidadores/ desde el 24 de febrero. Quienes prefieran realizar el proceso de manera presencial podrán hacerlo del 10 de marzo al 28 de marzo, en todas las comunas y corregimientos. Los detalles sobre las fechas, los lugares y los horarios de las jornadas presenciales se darán a conocer próximamente.
Si se actualizó la información durante 2025 a través de la página web de postulaciones o con el Equipo de Discapacidad, no es necesario hacerlo de manera presencial.
La secretaria de Inclusión Social, Sandra Sánchez Álvarez hizo un llamado a hacer parte de los proyectos que impactan positivamente a las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores: “En Medellín seguimos avanzando en oportunidades, y tenemos muchas para todos alrededor de emprendimiento, ayudas técnicas, formación. Si no se alcanzan a inscribir al 10 de marzo, pueden hacerlo de manera presencial en los puntos que se estarán informando», afirmó.
La Alcaldía de Medellín proyecta beneficiar a, aproximadamente, 11.000 personas con discapacidad y personas cuidadoras, mediante una inversión de $30.000 millones, provenientes de Presupuesto Participativo y recursos ordinarios.

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: ser persona con discapacidad o cuidadora, residir en Medellín y estar registrado en la versión vigente del Sisbén. Además, si se es cuidadora, debe ser mayor de 18 años.
En 2025, la Alcaldía de Medellín abrirá nuevas oportunidades para personas con discapacidad a través de diversos proyectos. Entre ellos, se encuentran Ser Capaz en Casa, Promoción para la vida independiente, Ayudas técnicas (sillas de ruedas), Apoyo económico, Atención integral para niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual (Centro Integrado), Acompañamiento psicosocial, Capacitación en artes y oficios (manualidades) y Formación y apoyo en la economía del cuidado.
María Gabriela Ruiz, madre cuidadora de Mauricio Osorio, persona con discapacidad y usuario de Ser Capaz en Casa, expresó que: “Soy una mujer feliz, porque el proyecto ha mejorado significativamente la vida de Mauricio y la mía”. El hombre recibe atención en enfermería, nutrición, trabajo social, fisioterapia y psicología.
Para mayor información sobre las ofertas disponibles de la Alcaldía de Medellín para la población con discapacidad, los ciudadanos se pueden comunicar al 604 385 55 55, en las extensiones 4206, 4215, 4210 y 9689.