- En 2024, el programa busca impactar a 655 emprendedores y empresarios.
- Las inscripciones estarán abiertas, de forma permanente, durante todo el año.
- La Ruta del Emprendimiento ofrece acompañamiento especializado en cinco etapas: ideación, preincubación, incubación, aceleración y consolidación.
Medellín, mayo 14 de 2025- La Administración Distrital reafirma su compromiso con el talento y el dinamismo económico con una nueva convocatoria para la Ruta del Emprendimiento, programa bandera que busca potenciar los negocios de emprendedores y empresarios de base tecnológica, con un acompañamiento integral basado en la confianza, la creatividad y la accesibilidad.
Para la vigencia 2025, esta estrategia impactará a 655 emprendedores y empresas, en sus etapas de madurez, lo que consolida a Medellín como la segunda ciudad del país que más invierte en la creación y el fortalecimiento de un ecosistema de emprendimiento e innovación.
“La Ruta del Emprendimiento es un programa que está enfocado en las iniciativas de base tecnológica. Medellín es Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación y es por esta razón estamos apostándole a que estas empresas y emprendimientos tengan acompañamiento en sus diferentes etapas, puedan crecer y ser sostenibles. Esto impacta directamente el empleo, el desarrollo económico y social de la ciudad”, comentó la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano.
Un componente fundamental de la Ruta del Emprendimiento es Capital Semilla, que ofrece financiamiento inicial para emprendedores en las etapas de preincubación e incubación. Este año beneficiará a 60 ideas de negocio y emprendimientos, con incentivos en especie de $15 millones por iniciativa, un aumento histórico con respecto a las ediciones de los últimos años.
“Tenemos una empresa dedicada a la impresión 3D con un enfoque sostenible. Nuestro sueño es convertir residuos en filamentos y filamentos en cualquier cosa hecha a partir de la manufactura aditiva. Nosotros nos inscribimos a la Ruta del Emprendimiento en 2024 y recibimos un acompañamiento clave en tres áreas en las que estábamos muy flojos: todo el tema de organigrama para definir los roles, el tema financiero y en la transformación digital”, señaló el gerente general y cofundador de Polymasters, Eduardo Saldarriaga.
Las inscripciones estarán abiertas, de forma permanente, durante todo el año, a través del enlace www.rutadelemprendimientomedellin.com. Podrán participar mayores de edad residentes en alguna de las 16 comunas o los cinco corregimientos de Medellín, que tengan una idea, emprendimiento o empresa de base tecnológica en sus modelos de negocio.
En 2024, unas 550 iniciativas de base tecnológica recibieron acompañamiento integral en la Ruta del Emprendimiento, de ellas, 60 obtuvieron incentivos de Capital Semilla. Los emprendedores acompañados en 2024 incrementaron sus ventas, en promedio, en 59 % y generaron 1.867 empleos.
La nueva edición de la Ruta del Emprendimiento incluye la redención de váucher para empresas en aceleración y consolidación, que podrán acceder a servicios especializados a través de un Banco de Aliados del ecosistema CTI+E. Además de cinco misiones internacionales para exploración en otro país, con empresas de etapas maduras seleccionadas que tengan alto potencial de expansión comercial.
Para este cuatrienio, la Ruta del Emprendimiento tiene como meta acompañar a 4.000 emprendedores de base tecnológica en sus diferentes etapas de madurez, consolidando a Medellín como epicentro de creación y fortalecimiento de un ecosistema de emprendimiento e innovación.